Economía

¿Ya estamos? Alemania, "más pesimista que la semana pasada" sobre la Cumbre

Alemania enfría las expectativas de acuerdo en la Cumbre de la UE a modo de presión. Y del optimismo de ayer del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se pasa al pesimismo mostrado por un funcionario germano, que ve las cosas peor que hace una semana. Con la misma actitud de presión a los socios, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha pedido a los líderes europeos decisiones "enérgicas" y "creíbles". Van Rompuy pretende que el año 2012 funcionen dos fondos de rescate en la UE.

"Tenemos la impresión, por varias conversaciones en los últimos días, que muchos protagonistas todavía no han entendido lo seria que es la situación", ha afirmado a Reuters una fuente del Gobierno germano, que habló bajo la condición del anonimato.

La misma fuente ha puesto en duda que se cierre un acuerdo sobre el papel que debe tener el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la crisis y ha asegurado que Alemania no quiere que el fondo de rescate tenga licencia bancaria, lo que le permitiría préstamos directos del BCE al citado fondo.

La Comisión Europea también avisa

"El mensaje del presidente Barroso de cara al Consejo Europeo es que necesitamos ver decisiones enérgicas que permitan crear un auténtico pacto fiscal. Por decisiones enérgicas queremos decir que deben ser creíbles para nuestros ciudadanos, para nuestros socios internacionales y para los mercados", ha dicho su portavoz, Pia Ahrenkilde.

Barroso también "presionará" durante la cumbre para que "se despliegue rápidamente" el procedimiento pactado para apalancar el actual fondo de rescate para países endeudados y reclamará la "rápida finalización y refuerzo" del mecanismo permanente, cuya entrada en vigor se adelantará a 2012.

El presidente del Ejecutivo comunitario apuesta por "reforzar más nuestra unión económica a través de una mayor disciplina y una mayor convergencia". En su opinión, se puede "hacer mucho" en este sentido con los actuales Tratados, y en este sentido ha reclamado una "rápida adopción" de sus recientes propuestas para aumentar la vigilancia de la UE sobre los presupuestos de los países con problemas.

Acuerdo "potente"

El Gobierno francés, por su parte, ha asegurado que los líderes de Francia y Alemania no abandonarán la mesa de negociaciones en la cumbre europea de esta semana hasta alcanzar un acuerdo "potente" sobre la crisis de la deuda soberana de la zona euro.

"Ni Nicolas Sarkozy ni Angela Merkel abandonarán la mesa de negociación de esta cumbre sin un acuerdo potente", ha admitido el ministro francés de Finanzas, Francois Baroin, en declaraciones al canal de televisión francés Canal+, donde admitió que gran parte del futuro de la triple A de Francia dependerá de lo que ocurra el viernes y de cómo sea acogida la respuesta de los líderes europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky