BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han presentado hoy un nuevo instrumento financiero para avalar a las pequeñas y medianas empresas innovadoras que decidan invertir con I+D para dinamizar su negocio. El objetivo es desbloquear 6.000 millones de euros en préstamos de aquí a finales de 2013, de los que 1.200 millones de euros serían para las pymes, según informa Bruselas.
Se trata de una iniciativa para compartir riesgos y facilitar que los bancos concedan líneas de crédito a los pequeños empresarios, al avalar el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) una parte de dichos préstamos.
El director general del FEI, Richard Pelly, ha reconocido las "grandes dificultades" que afrontar las pymes innovadoras en este contexto de crisis, en especial "cuando intentan despegar y durante las primeras etapas de su desarrollo".
"Si Europa no aumenta su potencial para la investigación y la innovación no podrá generar el crecimiento que necesita para seguir siendo una economía mundial", ha advertido en un comunicado la comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Màire Geoghegan-Quinn.
La comisaria ha defendido que invertir para que las pymes avancen en esta área "equivale a dinamizar el crecimiento, el desarrollo sostenible y la competitividad en Europa".
Además de esta nueva herramienta, el Ejecutivo comunitario ha anunciado su intención de destinar medios adicionales para las infraestructuras de investigación en el futuro.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la compra de la empresa de servicios de transporte ATIC por parte de ArcelorMittal
- Economía/Empresas.- Bruselas da luz verde a la compra del proveedor de servicios de comunicación Vizada por EADS
- Economía/Empresas.- Bruselas pide 2.500 millones para mejorar la competitividad de las pymes dentro y fuera de la UE
- Economía/Empresas.- Las aerolíneas europeas de bajo coste denuncian ante Bruselas las ayudas públicas a Spanair
- Economía/Empresas.-Bruselas propone mejorar los apoyos a las pymes para favorecer su salida a mercados extracomunitarios