Economía

Austria asegura que los Estados de la UE mantendrán la soberanía fiscal

Los miembros de la Unión Europea mantendrán el control sobre sus presupuestos pero pueden afrontar sanciones por una disciplina laxa, según los planes que los líderes de la Unión Europea estudiaran la semana que viene para abordar la crisis de deuda de la zona euro, dijo el sábado el canciller austríaco Werner Faymann a un diario.

"Tenemos un freno de deuda, que estamos adoptando en Austria y en todos los países de Europa. También hay consideraciones para cambiar el tratado de la UE", dijo al diario Oesterreich en una entrevista publicada el sábado cuando se le preguntó qué decidiría la cumbre.

"En cualquier caso, la soberanía presupuestaria permanecerá en los países, así que no es necesario un referéndum en este caso. La discusión sobre si los estados miembros ceden su soberanía presupuestaria -creando por lo tanto los Estados Unidos de Europa- es un tema a largo plazo y no será un asunto en esta cumbre de la UE".

Faymann dejó claro que cualquier cambio en los tratados de la UE para crear una unión fiscal entre los estados miembros precisaría la celebración de un referéndum en Austria.

La cumbre del viernes es considerada vital para la eurozona tras una serie de medidas a medias acordadas muy tarde por los líderes europeos a lo largo de casi dos daños que no han logrado contener que se extienda el contagio de los mercados de bonos.

Faymann dijo que existe un "peligro muy real" de que la eurozona se rompa a menos que el bloque adopte nuevas normas y se adhiera a ellas.

El dirigente austriaco, que se entrevistó con la canciller alemana Angela Merkel el viernes, se hizo eco de la línea de Merkel de que el Tribunal Europeo de Justicia podría tener un papel más destacado a la hora de vigilar la rectitud fiscal de los países y denunciar las violaciones de los criterios europeos.

"Pero primero está la responsabilidad del país de mejorar las deficiencias. También existe el debate sobre la posibilidad de imponer penas a los transgresores del déficit", dijo, sin dar detalles.

Reiteró la postura de Austria de que la emisión conjunta de eurobonos solo debería considerarse al final del proceso de integración económica que establezca unas bases de política común.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky