Madrid, 6 feb (EFECOM).- El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, considera que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) no tiene, en estos momentos, medios suficientes para detectar dónde se producen las "disfunciones" que provocan el encarecimiento de los alimentos.
En una entrevista concedida a Efe, Arias Cañete abogó por liberalizar el sector de la distribución, "lo contrario que ha hecho este Gobierno", y añadió que "sobre todo, lo que hay que hacer es dejar actuar a los órganos de la competencia".
A su juicio, la CNC "puede analizar dos o tres grandes casos, pero no es capaz de detectar dónde están los problemas reales".
El responsable económico del PP admitió que el problema de la alta tasa de inflación "no se arregla de la noche a la mañana", aunque alertó de que si no se hacen reformas, "se agudizarán los problemas".
Para ello, dijo Arias Cañete, es necesario recuperar la seguridad jurídica de los organismos reguladores, cuyos mandatarios, según el PP, deberían ser elegidos por el Congreso con mayoría de tres quintos, exponiendo en la Cámara Baja "su pensamiento sobre el sector que va a regular".
Este sistema afectará también a la elección del futuro gobernador del Banco de España, "para que no pase lo que en esta legislatura".
Además, insistió en la importancia de la unidad de mercado, que, en su opinión, está fragmentado en diecisiete mercados autonómicos "con una pléyade de regulaciones distintas, que afectan a operadores que funcionan en la UE con una regla única".
En este sentido, aseguró que se pondrá en marcha un consejo para la unidad de mercado y un sistema de arbitraje de conflictos.
Asimismo, abogó por dotar a los servicios de la competencia de más medios personales y materiales, "variando los procedimientos jurídicos, para que sean rápidos y eficaces y las sanciones tengan carácter disuasorio".
Arias Cañete señaló que el Gobierno sólo ha pensado en el corto plazo y no en el medio y en el largo plazo, y aseguró que "lo que ha hecho Solbes en esta legislatura es pasar los problemas complicados a la siguiente".
En su opinión, el que gane las elecciones se tiene que enfrentar a tres ejes "que te complican la vida", como son la pérdida de Fondos Estructurales -"por pésima negociación"-, garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y actualizar el modelo de financiación autonómica.
Sobre el plan de medidas del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para recolocar a los desempleados de la construcción en otros sectores, Arias Cañete señaló que "Caldera lanza una idea y no sabemos el contenido que tiene, como la de Dependencia" y calificó al ministro de ser "muy poco fiable como hombre" y de no ser "un gestor eficaz".
El secretario económico del PP también aseguró que el número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, aportará su experiencia en el sector privado, "porque casi todos los de esta casa somos del público".
Así, indicó que un debate entre el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y Pizarro, será "muy desequilibrado", porque éste último "es un hombre directo, que habla un lenguaje muy claro y muy llano, y Solbes es muy plano".
En este sentido, aseguró que es muy difícil polemizar con Solbes, e ironizó al decir que él lo ha intentado "y es misión casi imposible".
Arias Cañete señaló que el ministro "puede aburrir a las ovejas" y añadió que cree que "no tiene ningún interés, ni los debates ni los mítines le causan ningún entusiasmo".
A su juicio, España lo que necesita es una Comisión Delegada de Asuntos Económicos "potente, coordinada, eficaz y con apoyo del presidente, y no el guirigay Sebastián, Caldera, Solbes". EFECOM
sgb-mbg-pamp/prb
Relacionados
- Apple lanza dos nuevos modelos de iPod y iPhone de más capacidad
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa duplicará capacidad de su planta de gas en Egipto con un segundo tren de licuefacción
- España bate récords en energía eólica al aumentar su capacidad 30% en 2007
- PP: España está perdiendo completamente su capacidad para generar empleo
- PP: España está perdiendo completamente su capacidad para generar empleo