MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-Ley que completa y refuerza el recientemente creado Fondo de Garantía de Depósitos de las Entidades de Crédito, con el fin de garantizar que sea el sector financiero el que asuma los costes ocasionados por el saneamiento y la recapitalización del sistema financiero español, minimizando el impacto sobre el contribuyente y el déficit público.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos en funciones, Elena Salgado, explicó que se ha procedido a elevar del 2 por 1.000 actual, al 3 por mil la aportación que debe hacer la banca a este fondo.
La titular de Economía y Hacienda explicó que este importe al 2 por mil actualmente supone unos 1.600 millones de euros para las entidades financieras.
La contribución real que todas las entidades deben aportar anualmente se fija a partir de este momento en el dos por mil de los depósitos. Hasta ahora ese límite se situaba entre el 0,6 y el uno por mil, en función del perfil de las entidades.
El pasado 14 de octubre el Gobierno aprobó la creación de un único Fondo de Garantía de Depósitos para todas las entidades de crédito, con independencia de su naturaleza, que mantiene las funciones básicas de los fondos de garantía.
Estas funciones son la cobertura de los depósitos hasta un máximo de 100.000 euros y la ejecución de las actuaciones necesarias que refuercen la solvencia y funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses de los depositantes y del propio fondo.
Salgado indicó que, a través de esta segunda función, el FGD puede hacer frente a las pérdidas netas potenciales que puedan acontecer en el proceso de recapitalización de una entidad a través del FROB.
El Real Decreto Ley aprobado hoy también "contribuye a clarificar y sistematizar" el conjunto de recursos de los que se puede nutrir el FGD para el pleno cumplimiento de sus funciones (que son, básicamente, las cuotas anuales aportadas por las entidades, la aprobación de posibles derramas y el recurso al endeudamiento).
El objetivo, repitió Salgado, es que la reestructuración del sistema financiero "tenga un coste nulo para los contribuyentes", lo que supone "un elemento diferencial frente a otros países".
"Las ayudas que se han dado en España, bien mediante avales o adquisición de activos financieros no han tenido coste en 2011, más bien al contrario, puesto que los ingresos derivados de estas actuaciones van a superar los 2.000 millones de euros", finalizó la titular de Economía y Hacienda.
(SERVIMEDIA)
02-DIC-11
GFM
Relacionados
- Llamazares considera el nuevo Fondo de Garantía de Depósitos una "maniobra contable" para sanear la banca privada
- Economía.- Llamazares considera el nuevo Fondo de Garantía de Depósitos una "maniobra contable" para sanear la banca
- Llamazares (IU) considera el nuevo Fondo de Garantía de Depósitos una "maniobra contable" para sanear la banca privada
- Economía.- (Amp) El Gobierno crea un nuevo Fondo de Garantía de Depósitos para afrontar futuras pérdidas en la banca
- El Gobierno crea un nuevo Fondo de Garantía de Depósitos para afrontar futuras pérdidas en la banca