Pretende igualar el precio de Yoigo al de Movistar, Vodafone y Orange a partir de abril de 2013
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado este viernes una consulta pública para fijar los precios de terminación de las redes móviles de los operadores con red propia-- tarifas mayoristas que las compañías se cobran entre ellas para terminar una llamada de otro operador en sus respectivas redes-- e igualar en abril de 2013 el precio de Yoigo al de Movistar, Vodafone y Orange.
En concreto, la propuesta de los servicios de la CMT establece una rebaja de casi el 75% para los tres últimos operadores, cuyas tarifas mayoristas de terminación pasarán de 4 céntimos de euro por minuto a 1,09 céntimos de euros por minuto, y un descenso cercano al 80% para Yoigo, cuya terminación también quedará fijada en 1,09 céntimos de euros por minuto desde los 4,98 céntimos de euros por minuto actuales.
La consulta establece un calendario de bajadas en los precios medios máximos de terminación ('glide path') desde abril de 2012 hasta octubre de 2014. En concreto, el recorte de los precios de terminación que propone la CMT se articulará a través de bajadas semestrales durante dos años y medio.
Con el 'glide path' propuesto, se igualará el precio de terminación móvil de Yoigo al del resto de los operadores y se llegará también al precio objetivo final de 1,09 céntimos de euros por minuto, frente a los 4,98 céntimos de euros por minuto actuales, por eso el recorte de sus precios será algo mayor.
ACABAR CON LAS ASIMETRIAS
La CMT ha explicado que se acabará así con la "asimetría" de precios que este operador presentaba respecto al resto de compañías con red propia al considerar que Yoigo no contaba con "las mismas economías de escala y presentaba unos costes de red superiores" a los de sus competidores.
No obstante, para la CMT cuando acabe el plazo para igualar los precios, en abril de 2013, Yoigo llevará seis años y cuatro meses operando en España y se podrá terminar con esta asimetría.
PRECIOS EN LINEA CON OTROS PAISES EUROPEOS
El organismo presidido por Bernardo Lorenza ha explicado que con esta propuesta, el precio de terminación móvil en España se igualará al de otros países europeos que han hecho pública su política de precios para los próximos años.
Por ejemplo, el precio de terminación en Holanda será de 1,20 céntimos de euro, el de Bélgica 1,08 céntimos, el de Francia de 0,80 céntimos, el de Reino Unido de 0,81 céntimos, el de Italia de 0,98 céntimos y el de Portugal de 1,25 céntimos de euros.
La CMT, que regula los precios de la terminanción móvil desde 2002, al igual que otros reguladores de la Unión Europea, establece el precio máximo. Estas tarifas mayoristas se fijan en función de los costes que afrontaría un operador eficiente.
Hasta 2006 la CMT reducía estos precios una vez año. A partir de ese año los descensos se establecieron con carácter plurianual y modificaciones semestrales de precios.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Yoigo y los operadores virtuales son las compañías móviles que más "satisfacen" a los usuarios
- Economía/Telecos.- La portabilidad en móviles y fijos se dispara en enero por la fuerte competencia entre operadores
- Economía/Telecos.- Lorenzo anima a los operadores de cable a presentarse a la licitación de frecuencias móviles
- Economía/Telecos.- La alianza WAC de operadores móviles y fabricantes desarrolla 12.000 aplicaciones en su primer año
- Economía/Telecos.- Vodafone asciende en la lista de grandes operadores de fijo mientras Lebara entra en la de móviles