El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará "probablemente a la baja" sus previsiones de crecimiento de la economía mundial el próximo mes de enero para incluir "la desaceleración marcada de la actividad económica" que se ha registrado recientemente.
"Probablemente revisaremos a la baja nuestras previsiones", ha asegurado el director en funciones de relaciones exteriores del FMI, Gerry Rice, en rueda de prensa, sin aportar mayores detalles.
Se ha registrado una brusca desaceleración, particularmente en Europa, y la agitación de los mercados financieros ha ensombrecido el panorama desde el último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) del mes de octubre, afirma el organismo internacional.
"La recuperación económica global sigue siendo desequilibrada y desigual. Desde ese WEO ha habido una desaceleración de la actividad económica mundial, especialmente, como todos sabemos, en Europa. Las turbulencias del mercado financiero también han contribuido a una mayor incertidumbre sobre los pronósticos económicos", asegura Rice.
Las actualizaciones al WEO serán difundidas "hacia finales" de enero, recuerda el portavoz.
Al responder a una pregunta sobre si el FMI cree que Estado Unidos, donde el crecimiento ha sido lento, estaba volviendo a la recesión, Rice ha apuntado: "Nuestro pronóstico no incluye una recaída en la recesión".
Europa necesita al FMI
Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona acordaron estudiar "rápidamente" un incremento de los recursos del FMI el pasado martes para que pueda ayudar mejor a Europa y en apoyo al fondo temporal de rescate para afrontar la crisis de la deuda soberana.
"Hemos acordado explorar rápidamente un aumento de los recursos del Fondo Monetario Internacional a través de préstamos bilaterales (...) para que pueda ajustarse adecuadamente a la nueva potencia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y cooperar todavía más estrechamente", señaló el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa.
Ve legal que el BCE le preste fondos
El FMI considera "legalmente posible" que el Banco Central Europeo (BCE) le preste dinero, como vía para incrementar los recursos de la organización internacional en apoyo de los países afectados por la crisis de la deuda en la Eurozona.
En este sentido, preguntado por el debate que ha surgido en Europa a propósito de si el BCE podría o no actuar de esa manera, Rice ha dejado claro que sería legal.
"Legalmente, los bancos centrales, incluido el BCE, pueden prestar al Fondo, pero lo que también puedo decir es que no hay discusiones sobre esta cuestión específica, aunque legalmente es posible", ha sentenciado.