Calcula que si el euro desparece, un dólar equivaldría a 150 pesetas
LONDRES, 29 (EUROPA PRESS)
El servicio de estudios de Bank of America Merrill Lynch considera que, ante una hipotética ruptura de la zona euro que obligue a los países miembros a adoptar nuevas divisas a nivel nacional, Alemania, Irlanda y Países Bajos están "infravaloradas" respecto al dólar, mientras que España, Francia, Italia y Portugal están "sobrevaloradas".
En un informe titulado 'Eurozona: ¿Pensando lo impensable?', la entidad subraya que la ruptura de la zona euro no es el escenario base que contemplan, pero añade que merece la pena examinar las implicaciones para las divisas que tendría una posible ruptura de la unión en el entorno actual.
Así, cree que, entre los siete países analizados, actualmente España es la economía que está más sobrevalorada está (20%), seguida de la de Portugal (14%), la de Italia (11%) y la de Francia (7%). Por el contrario, Alemania (6%), Países Bajos (6%) e Irlanda (9%) están infravalorados.
En un escenario en que el euro desaparezca y cada país vuelva a poner en circulación sus antiguas monedas, los cambios respecto al dólar quedarían establecidos, según los cálculos de la entidad, en 1,38 marcos alemanes, 150 pesetas, 5,26 francos franceses, 1.607 liras italianas, 1,55 florines holandeses, 171 escudos portugueses y 1,85 libras irlandesas.
Sin embargo, la agencia cree que en el hipotético escenario de una ruptura del euro, sería más probable la salida de la Unión Monetaria de unos países concretos que una disolución total, para lo cual la entidad no ha realizado simulaciones de tipo de cambios respecto al dólar por las múltiples variables que existen.
Lo que sí calcula el estudio es cómo afectaría al valor del euro respeto al dólar, partiendo de un cambio de 1,35 'billetes verdes', el abandono de un país en concreto. En concreto, después del 'shock' inicial que provocaría un fuerte movimiento de la divisa europea, su valor caería un 2% si lo abandona Alemania y subiría un 2% si lo hacen Francia e Italia y un 3% si lo hace España.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los grandes inversores huyen de la eurozona hacia EEUU y los emergentes, según BofA Merrill Lynch
- Economía/Macro.- La economía española entrará en recesión en el primer trimestre de 2012, según BofA Merrill Lynch
- Economía/Finanzas.- Los grandes inversores creen que Grecia no podrá evitar la quiebra, según BofA Merrill Lynch
- Economía/Macro.- La economía española crecerá un 0,8% en 2012, una décima menos que este año, según BofA Merrill Lynch
- Economía/Finanzas.- Los gestores de fondos apuestan por la recaída de Europa en recesión, según BofA-Merrill Lynch