
Las medidas para frenar el déficit de las comunidades empiezan a dar resultado. La vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos en funciones, Elena Salgado, ha anunciado hoy que el déficit del conjunto de las autonomías hasta septiembre alcanzó 12.873,78 millones de euros, lo que supone el 1,19% del PIB.
El dato muestra una ligera mejora respecto al registrado al cierre del segundo trimestre, cuando el desequilibrio de las comunidades alcanzó el 1,21% del PIB y 12 de las 17 regiones ya habían rebasado los máximos establecidos.
De hecho, "contabilizando únicamente los datos del tercer trimestre ha habido un pequeño superávit en las cuentas de las CCAA", ha precisado Salgado. En concreto, fue de 192 millones de euros.
La cifra del 1,19% se acerca al déficit del 1,3% que deben registrar las comunidades al cierre de este ejercicio, después de haber cerrado 2010 con un saldo negativo del 2,8%, cuatro décimas por encima de lo previsto.
En rueda de prensa para presentar los datos, Salgado ha explicado que los ingresos no financieros disminuyeron un 3%, mientras que los gastos presentaron una reducción del 2,81%.
Las más incumplidoras
Por comunidades autónomas, los datos arrojan un saldo negativo a nivel general, excepto en el caso de País Vasco que registró un resultado positivo del 0,60% a 30 de septiembre. La comunidad con mayor déficit es Castilla-La Mancha con un 4,84%, seguida de Murcia (3,03%) y la Comunidad Valenciana (2,32%).
Con menos de un déficit del 1% se encuentran: Navarra (0,06%), Madrid (0,47%), Canarias (0,51%), La Rioja (0,56%), Galicia (0,82%), Aragón (0,89%) e Islas Baleares (0,97%). Otras seis tienen un déficit por debajo del 2%. Se trata de Andalucía (1,11%), Cantabria (1,19%), Castilla y León 1,25%), Cataluña (1,34%), Asturias (1,57%) y Extremadura (1,98%).
De todas las autonomías, diez mejoran sus datos respecto al segundo trimestre (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que siete los empeoran (Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia).
Varios analistas y distintas instituciones supranacionales dudan de que el Estado pueda cumplir con su objetivo de reducir el déficit público este año al 6% del PIB desde el 9,3% de 2010 debido al eventual incumplimiento de las regiones del objetivo de un déficit del 1,3% para este año.
No obstante, Salgado se ha mostrado convencida de que "la Administración General del Estado va a cumplir su objetivo de déficit. En el caso de las comunidades, éste es un buen indicativo de que se corrige", ha indicado.
Sin embargo, aunque entre julio y septiembre se registrara superávit, será difícil que vuelva a ocurrir en el último trimestre, teniendo en cuenta que es en la última parte del año cuando se atiende a muchos de los gastos comprometidos a lo largo del año.