Economía

Las diferencias de aparcar en zona azul: en Barcelona cuesta tres veces más que en Málaga

Las tarifas de aparcamiento en las zonas azules de las ciudades más caras de España triplican el precio a pagar en las más baratas, según un estudio realizado por Consumer Eroski en 18 ciudades españolas. De entre todas, en Barcelona es donde más hay que pagar por dejar el coche en estas áreas de estacionamiento limitado mientras que Zaragoza es la más económica.

El informe recoge las tarifas y horarios vigentes en cada una de las 18 ciudades objeto de estudio, además de analizar 810 parquímetros y 50 aparcamientos de cada ciudad con el fin de anotar el tiempo necesario para aparcar en esta zona.

Una de las conclusiones del estudio destaca la amplia diferencia de tarifas de unas ciudades a otras. Las ciudades con la zona azul más costosa son Barcelona, donde 14 minutos de aparcamiento cuestan 1 euro, y San Sebastián, donde el mismo importe da derecho a sólo un minuto más de estacionamiento. A estas dos les siguen Málaga, Madrid, Pamplona y Bilbao.

En cuanto al incremento de las tarifas, desde el año 2000 el coste de una hora de zona azul en Logroño se ha incrementado un 5%, mientras que en Madrid se ha duplicado. Barcelona, Vitoria, Pamplona y Alicante han aumentado sus tarifas entre un 40% y un 70% en ocho años.

Eso sí, el estudio constata que en la mayor parte de las ciudades estos sistemas de pago funcionan bien y tienen una mecánica de utilización que "no es difícil".

De media, 10 minutos

Por otro lado, se revela que la media de tiempo para aparcar en estas áreas es de 10 minutos de lunes a viernes y de 9 minutos los sábados. Por ciudades, Granada es donde se tarda más en encontrar sitio, con 26 minutos de media, y Sevilla donde menos: sólo 2 minutos.

En cuanto a los los horarios de pago que abarcan, la media se sitúa en las 9 horas durante los días laborables. En Madrid, el horario de pago en estas zonas cubre 11 horas y en Pamplona y Bilbao 9,5 horas, mientras que A Coruña, Vitoria y Zaragoza "no superan las 8 horas".

Por último, la investigación realizada por Consumer Eroski señala que el 15% de los 4.000 coches analizados superaban el tiempo de estacionamiento por el que habían pagado, aunque sólo uno de cada cuatro vehículos había sido sancionado por ello, con un exceso de tiempo medio de 22 minutos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky