Brdo (Eslovenia), 1 feb (EFECOM).- La Comisión Europea tiene previsto enviar una "misión de expertos" a cuatro países de la UE, incluido España, para analizar cómo se están aplicando las políticas de "flexiseguridad", destinadas a crear un mercado laboral flexible, pero que a la vez proteja al trabajador.
El anuncio de la creación del grupo se dio a conocer hoy en un consejo informal de ministros de Empleo, dedicado precisamente a analizar el modo de poner en marcha esas políticas.
Una delegación de la citada "misión", que estará formada por siete personas, se desplazará en los próximos meses en principio a España, Francia, Suecia y Polonia para llevar a cabo ese análisis, explicaron fuentes comunitarias.
Aunque esa es la intención, la Comisión está pendiente de que los cuatro países seleccionados den su visto bueno a la visita, según las mismas fuentes.
Los Estados miembros han sido elegidos por representar cuatro casuísticas de mercado laboral en la UE: la mediterránea (España), la continental (Francia), la escandinava (Suecia) y la de los nuevos países (Polonia).
En los mercados de trabajo de España, Italia y Portugal se dan unas circustancias que los hacen compartir grupo, como la segmentación laboral y la no muy alta productividad, según las mismas fuentes.
La visita a cada país incluirá entrevistas con los responsables nacionales de Empleo, representantes de sindicatos y patronal y otros interesados.
La misión pretende ayudar a los países a aplicar los principios acordados a nivel europeo para promover la flexiseguridad, que incluyen por ejemplo la necesidad de prolongar la permanencia de los trabajadores mayores en el mercado o de fomentar el aprendizaje permanente.
Después de las visitas a los países, que tendrán lugar entre marzo y septiembre, el grupo elaborará en octubre unas conclusiones preliminares que se debatirán con el Parlamento Europeo, el comité de las Regiones y otros interesados, cuyas aportaciones servirán para la preparación de un informe que se presentará a finales de este año.
Ese documento incluirá recomendaciones concretas sobre la manera de fomentar la aplicación de políticas de flexiseguridad según el tipo de mercado.
En el grupo participarán el comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, el senador francés y ex ministro de Trabajo, Gérard Larcher, el director de Empleo de la CE, Xavier Prats y la profesora eslovena de Derecho laboral Darja Sencur.
También figurarán Maria Helene André -representante de la Confederación de Sindicatos Europeos (CES)-, Renate Hornung-Draus (patronal europea) y David-Pascal Dion, de la Comisión Europea. EFECOM
mb/pam
Relacionados
- España frena la fuga de sus energías renovables a otros países de la UE
- KPN usará España de trampolín para entrar en otros países
- Merrill apuesta por la Champions: España, el país más preparado de la UE para la crisis
- ¿Anuncios machistas en España? Sí, aunque menos que en otros países
- España ve en Senegal y en otros siete países africanos a un gran socio