Economía

Lamy: Agricultura e Industriales deben concluir para negociar resto sectores

Ginebra, 31 ene (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, recordó hoy a los estados miembros que es posible concluir la negociación en las áreas agrícola y productos industriales sin poner en riesgo los intereses de los países en servicios, normas y otros sectores.

El Comité de Negociaciones Comerciales (TNC es sus siglas en inglés) se reunió hoy para conocer el estado general de las negociaciones de la Ronda de Doha, y las decisiones preliminares que el pasado fin de semana se tomaron durante el Fondo Económico de Davos.

El sábado, 20 ministros de Comercio de la OMC se reunieron en Davos y decidieron que es necesario concluir este año la Ronda de Doha como método para paliar la incipiente crisis financiera mundial y a causa del calendario electoral estadounidense.

En esa misma reunión, los funcionarios de comercio sugirieron que sería bueno realizar una reunión alrededor de Semana Santa para impulsar las negociaciones.

Fuentes comerciales dijeron hoy que Lamy apoya la idea de la reunión, pero que él nunca especificó una fecha, aunque sí que admitió que si la idea es concluir las negociaciones en diciembre, la reunión debía ser en abril.

Para que la reunión tenga efecto, los ministros deberán lidiar con pocos temas, nada técnicos y todos relacionados con el área agrícola e industrial.

Lamy justificó su petición recordando que, en la última reunión ministerial de Hong Kong en diciembre del 2005, se decidió que primero se acordarían las modalidades de agricultura y productos industriales y, posteriormente, el resto de temas.

Asimismo, el director general recordó a los representantes de los países que no deben temer lograr un acuerdo en esas dos áreas sin haber negociado las otras, porque la ronda se basa en el mandato del llamado "single understanding".

Ese mandato establece que "nada está acordado hasta que todo esté acordado", lo que quiere decir que aunque haya un acuerdo en dos áreas, si no se llega a un consenso en alguna otra, la negociación no se va a dar por concluida.

Lamy explicó que no sólo hay un mandato para actuar de esa manera, sino que el procedimiento es necesario en aras a avanzar y poder concluir un acuerdo general.

Está previsto que a finales de la próxima semana, los negociadores jefe del área agrícola e industrial entreguen sendos textos-borradores con los que poder volver a trabajar.

Esta sería la tercera versión de los textos que los países juzgarán en sus propias capitales, antes de volver a enviarlos a sus misiones en Ginebra para seguir negociando.

En caso de consenso, los textos-borradores serían debatidos y eventualmente consensuados por los ministros.

En su discurso ante los miembros del TNC, Lamy se mostró convencido de que un "acuerdo es factible", y dijo que "está bastante seguro de que el momento de la verdad está a mano", porque "las condiciones políticas para alcanzar un acuerdo de modalidades nunca habían sido mejores".

La Ronda de Doha comenzó a negociarse hace seis años con el objetivo de liberalizar el comercio mundial para ayudar a desarrollarse a los países emergentes. EFECOM

mh/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky