Castellón, 31 ene (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado hoy que las cifras globales, hasta noviembre de 2007, en materia de siniestralidad laboral "parece que apuntan a un cambio de tendencia en esta materia, hacia una reducción general".
Méndez ha hecho estas declaraciones en Castellón en la inauguración del III Congreso de Salud Laboral de la UGT del País Valencià, que se celebra del 31 de enero al 1 de febrero, en la que estuvo acompañado por el secretario general de la UGT-PV, Rafael Recuenco y por el secretario general de la UGT-PV Plana Alta-Maestrar-Els Ports, Constantino Calero.
El secretario general de UGT ha explicado que "ha habido una reducción generalizada de los accidentes y una reducción de los accidentes mortales", en los datos obtenidos hasta noviembre de 2007, aunque se mostró "muy prudente con este dato" ya que "hay que contrastar los datos".
En España ha apuntado que "la atención directa y pérdida de salario por accidente producen unos gastos superiores al 1,5 por ciento del PIB" y, si se suman los gastos indirectos, "pueden llegar a suponer un gasto para la economía española del 4 por ciento del PIB", que equivale "a la inversión en Educación".
Por otra parte, se ha referido a "un problema de cultura empresarial que se debe resolver", ya que "los empresarios en muchos casos toman las normas en materia de seguridad laboral como colaterales", y lo que deben hacer "es tomarlas como un eje central y acompañar el diseño organizativo de la empresa".
Para la próxima legislatura, UGT ha tomado la decisión de proponer que, en el marco del diálogo social, debatamos sobre la necesidad de establecer en España una Ley Integral de Salud Laboral, ya que las "normas actuales están dispersas y no contemplan la salud de los trabajadores".
Con esta Ley Integral, que se pretende aprobar la próxima legislatura, tendría "una dimensión en el ámbito jurisdiccional importante" ya que hoy, en caso de accidente, "se acude indistintamente al juzgado de lo penal, de lo contencioso o de lo social", y "sobre accidentes parecidos hay sentencias muy distintas".
Por tanto, ha explicado, "pensamos que se deben unificar los jueces para el tratamiento de los accidentes laborales en torno a lo social" y junto a esto, "debería crearse una policía especializada en materia de accidentes laborales" para garantizar el cumplimiento de la ley.
Por otra parte, Méndez ha hecho un balance de los acuerdos tomados en los últimos cuatro años en materia de seguridad y salud laboral, y ha afirmado que "se han adoptado un gran número de buenas medidas que deben contribuir directa o indirectamente a la reducción de los accidentes laborales".
El secretario general ha puesto como ejemplo el acuerdo firmado entre los sindicatos, la patronal y el Gobierno, para la reducción de la precariedad laboral, que es "un exponente de cómo desde un objetivo más general se puede conseguir una disminución de los accidentes laborales", ya que "la correlación precariedad accidentes laborales es indiscutible".
Igualmente ha destacado dos cambios legales producidos en la última legislatura, como la limitación de la subcontratación en la construcción, "donde hay muchos accidentes laborales", y también el Estatuto del Trabajador Autónomo, que "afecta a más de 3,3 millones de personas que hasta su aprobación no tenían reconocida ninguna norma en materia de seguridad en el trabajo".EFECOM
rta.fal/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez apunta a un "cambio de tendencia" de la siniestralidad en 2007, con menores accidentes
- La liquidez es la clave de la supervivencia hasta que se confirme el cambio de tendencia
- La tasa de ahorro de los españoles podría mejorar, pero aún es "pronto" para un cambio de tendencia