
La tasa de ahorro de los hogares, golpeados desde principios de año por el incremento de los tipos de interés y desde septiembre por el repunte del IPC, presenta "síntomas" de mejora, según indica el Ministerio de Economía y Hacienda en su última 'Síntesis de Indicadores Económicos'.
Según explica, el crecimiento del gasto en consumo final de los hogares, situado por debajo la remuneración de los salarios del tercer trimestre de 2007, apunta a esta "posible mejora" en la tasa de ahorro de las familias, si bien insistió en que aún es pronto para hablar de un cambio de tendencia.
Menor inversión en vivienda
En este sentido, Economía precisa que este desembolso creció en el tercer trimestre del año un 5,3% en términos nominales, dos puntos menos que la remuneración de los asalariados, principal componente de la renta familiar, que lo hizo en un 7,3%.
No obstante, el consumo privado se mantiene en un proceso de moderación, especialmente en lo que respecta a la inversión en construcción, por lo que se está produciendo un avance hacia una composición más equilibrada del PIB, según precisa el Gabinete de Solbes. Sin embargo, como contrapartida pordría producirse una menor creación de empleo.
La industria también se desacelera
Economía explica que la creación de empleo sigue descansando en los servicios y en la construcción, aunque matiza que este último "acusa de forma apreciable la desaceleración". Industria, que se plantea como el sector llamado a absorber los puestos de trabajo que se destruyan en la construcción, también "ha perdido vigor" en su actividad, según confirma el Indice de Producción Industrial (IPI) del tercer trimestre.
Con todo, desde el Ministerio se señala que los indicadores globales del mercado laboral español muestran un "buen comportamiento" en consonancia con el fuerte crecimiento económico registrado hasta otoño de 2007.