Madrid, 31 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, dijo hoy que el número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, es "buen conocedor" de la empresa, pero "mal conocedor" de la vida política, ámbito en el que le acusó de "mezclar churras con merinas".
Así respondió Solbes, en una entrevista en RNE, a las declaraciones que Pizarro hizo recientemente en las que acusó al PSOE de no haber tomado ninguna medida económica durante la legislatura y aseguró que España "no notó" los efectos de la crisis de 2002.
En opinión de Solbes, Pizarro ha "intentado colocar un eslogan que no tiene que ver con la realidad", ya que como "buen conocedor" del mundo financiero sabe que el actual Ejecutivo ha hecho "reformas fundamentales".
Respecto a la crisis de 2002, Solbes afirmó que Pizarro tiene una "cierta deriva conceptual cuando habla de que aquí no se notó" porque, recordó, trajo consigo una caída de la bolsa del 28 por ciento que "nos llevó a la peor situación económica de los 90 y aumentó el paro de forma sustancial".
Tras responder a Pizarro, Solbes advirtió de que una de las grandes amenazas para la economía es "instalarse en la tesis de cuanto peor mejor" porque, dijo, en asuntos económicos es importante tener confianza y optar por la prudencia a la hora de hacer determinadas afirmaciones.
En este sentido, hizo referencia a las declaraciones de la concejala del Ayuntamiento de Madrid Ana Botella al diario italiano La Stampa en las que dijo que España vive la peor crisis desde 1934, a lo que Solbes respondió en tono irónico que no sabe si esas afirmaciones obedecen a que "es muy joven o ha leído poca historia".
Sobre las futuras decisiones del Banco Central Europeo (BCE) respecto a los tipo de interés, reiteró que su "sensación" es que, así como en otros momentos ha habido una tensión al alza, ahora "seguramente la tensión tiende a la estabilidad".
Las decisiones de BCE, añadió, se concentran en el núcleo europeo "más fuerte" -Alemania, Francia, Italia y los países del Benelux- y por tanto, la posición española no es el elemento diferencial.
Consideró que España es un poco marginal "para lo bueno y para lo malo", por lo que la mala situación de esos países ha permitido tener tipos mucho más bajos en España en los últimos años que no hubieran sido posibles con una política adaptada a nuestras circunstancias, y "ahora estamos sufriendo un poco en la dirección contraria".
Solbes mostró su preocupación por el crecimiento de la economía estadounidense, que fue del 0,6 por ciento en el cuarto trimestre del 2007 frente al 4,9 por ciento del trimestre anterior, y advirtió del riesgo de recesión.
"Si Estados Unidos va mal no es bueno para Europa y si Europa no va bien tampoco es bueno para España", indicó.
Preguntado sobre el conflicto de los técnicos de Hacienda, dijo que hay "gente magnífica" en el Ministerio cuyo trabajo "está reconocido" y que a pesar del problema, que debería plantearse "con más convicción", Hacienda "no se ha resentido".
Sobre las investigaciones que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) impulsó hace unos meses para detectar si hubo pacto entre empresas para subir los precios de algunos alimentos, el ministro señaló que la CNC ha detectado comportamientos "que tienen cierto paralelismo".
No obstante, explicó que es necesario demostrar que existe "cierto consenso" para poder "actuar", aunque recordó que el problema fundamental de la inflación en España se debe a la evolución del precio del petróleo y de los productos alimenticios. EFECOM
lgp-mac/ltm