
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, ha respondido de forma contundente a las afirmaciones más optimistas acerca de la economía española. "Pasa por una desaceleración y eso no es discutible, son matemáticas", señaló. Ferrán añadió que los empresarios van a "intentar que la desaceleración sea la menor posible", pero que será necesario que el gobierno que se elija en marzo "cree un marco adecuado". ¿Estamos ante un escenario de estanflación?
Ante la delicada situación que atraviesa la economía española, el máximo responsable de la patronal explicó que los empresarios van a "intentar que la desaceleración sea la menor posible" mediante su "esfuerzo y trabajo diario, y con imaginación y optimismo". Pero destacó que un "marco adecuado", configurado por el Ejecutivo "que salga de las urnas", será esencial para que las compañías puedan "desarrollar su actividad y seguir creando riqueza y puestos de trabajo".
De este modo, el presidente de la CEOE también indicó que van a "intentar ver cómo paliar los puestos de trabajo que se puedan quedar vacantes con esa desaceleración inmobiliaria, más importante que en otros sectores". Por lo tanto, según incidió, "desaceleración sí, pero nosotros vamos a seguir trabajando con optimismo para el futuro".
Gerardo Díaz Ferrán manifestó que el "compromiso con la sociedad" que tienen los empresarios es "seguir creando riqueza y empleo", al tiempo que indicó que todos deben "hacer un esfuerzo para que el 2008 sea mejor de lo que se pueda prever o en todo caso, sea lo mejor posible".
Tras su investidura como Doctor Honoris Causa en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elx (Alicante), Gerardo Díaz Ferrán se refirió así, preguntado por los medios de comunicación, a la situación económica española.
Medidas propias
En cuanto al debate político de cara a las elecciones y al constante goteo de propuestas, Ferrán recordó que la patronal ya ha elaborado su plan estratégico, que ha sido trabajado "desde abajo a arriba con todos los empresarios y con todos los sectores", y que ya ha sido entregado al Gobierno y a la oposición.
Entre las medidas propuestas en este plan aludió a las "rebajas fiscales para el mundo de la empresa, que es lo que nos corresponde". En su opinión, la presión fiscal de los empresarios españoles "está por encima de la media europea y sobre todo, muy por encima de los países recientemente incorporados a la Unión Europea".
Por tanto, según dijo, "para competir y poder seguir aumentando la productividad, necesitamos unas normas fiscales que se encuentren acorde con las de los países del entorno y con los que competimos".
En cuanto a las propuestas de Pedro Solbes, por el PSOE, y de Manuel Pizarro, por el PP, Díaz Ferrán dijo que los empresarios están "contentos" ante el hecho de que "haya hombres fuertes en economía, que previsiblemente, gane un partido o gane otro, vayan a estar detrás de la economía".