El ritmo de crecimiento del M3 sigue siendo alto en la zona euro a pesar de un descenso mayor al esperado en diciembre, lo que resta peso a una argumentación favorable a una rebaja de tipos. Por otra parte, los créditos a empresas crecieron a buen ritmo hasta un nuevo récord.
PARÃS (Thomson Financial) - La ralentización en la masa monetaria M3 de la zona euro en diciembre puede aliviar al Banco Central Europeo (BCE) en su postura de mantener los tipos de interés frente a otras instituciones como la Fed, aunque la constancia en su ritmo de progresión puede ser tema de preocupación en lo que respecta a las presiones inflacionistas en la región, según advierten los analistas.
'El ritmo de progresión de los préstamos sigue siendo boyante' a pesar del contexto actual en el mercado financiero, dijo Marco Kramer de UniCredit.
'Al BCE le va a tranquilizar que el crecimiento del M3 está ralentizándose más de lo esperado', dijo Howard Archer de Global Insight. Pero este analista y otros señalan que el repunte del 11,1% en préstamos al sector privado seguirá siendo un tema de seria preocupación para el BCE, ya que no parece haber influido en exceso la crisis de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos en los comportamientos dentro de la zona euro y el acceso al crédito, una señal positiva para el crecimiento económico.
La masa monetaria M3 de la zona euro se incrementó un 11,5% interanual en diciembre, frente a la subida del 12,3% de noviembre, anunció el BCE.
Los analistas consultados por Thomson Financial preveían un incremento interanual del 12,2%.
En el trimestre octubre-diciembre subió un 12,1% frente al 12% entre septiembre y noviembre y el 12,2% que preveían los analistas consultados.
El ritmo de crecimiento en los préstamos a hogares siguió una tendencia de moderación al situarse en el 6,2% desde el aumento del 6,5% registrado un mes antes.
Esta ralentización se debe a una menor actividad de compra de viviendas, sobre todo según Archer en Irlanda y España.
Ben May de Capital Economics recalca, por su parte, que las implicaciones del dato sobre la inflación seguirán siendo causa de inquietud para el BCE, ya que este tema 'sigue siendo su preocupación número uno'.
tfn.europemadrid@thomson.com
sw/rm/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- ANÁLISIS- Plan económico es bienvenido en EEUU, pero tardará en surtir efecto
- Economía/Energía.- (Amp.) CNE pide a Industria que mejore el análisis económico de la planificación energética 2008-2016
- Economía/Energía.- La CNE pide a Industria que mejore el análisis económico de la planificación energética 2008-2016
- Bentley adquiere LEAP Software, Inc., y amplía cartera de software para diseño y análisis de puentes de hormigón
- La volatilidad ofrece oportunidades: ¿Dará el mercado la razón a los hedge funds?