Economía

Portugal quiere eliminar cuatro festivos para fomentar la productividad

Foto: Archivo

El Gobierno portugués ha anunciado hoy que quiere suprimir cuatro de los 14 días festivos nacionales para fomentar la productividad y combatir la recesión que sufre el país, la peor de los últimos treinta años.

En un debate parlamentario sobre los presupuestos estatales de 2012, el ministro de Economía y Obras Públicas, Alvaro Santos Pereira, ha adelantado que se negociará la eliminación de dos festivos de carácter civil y dos de carácter religioso.

La idea de reducir los días de descanso laboral ya constaba en el borrador del presupuesto luso, que incluye además la supresión de las pagas extra de Navidad y verano entre los funcionarios, pensionistas y trabajadores estatales, así como el aumento no remunerado de media hora en la jornada laboral del sector privado.

En la sesión parlamentaria de hoy han intervenido también el primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, y el titular de Finanzas, Vítor Gaspar, quienes han defendido la imperiosa necesidad de aplicar el severo presupuesto estatal, que previsiblemente se aprobará en la Asamblea lusa a finales de este mes.

Gaspar ha señalado que hay una guerra contra "la tiranía" de la deuda y que el actual contexto económico no admite "descansos u otros lapsos de concentración" en el cumplimiento de las metas exigidas por la UE.

El gasto público, a la mitad

Por su parte, Passos Coelho ha anunciado que su Gobierno se dispone a reducir el gasto público en un 43% de aquí a 2014, cuando termina la legislatura, durante la presentación de su propuesta de Presupuestos para 2012.

Asimismo, ha dejado claro que se trata de unos presupuestos que no dejan "espacio de maniobra" y por tanto el Gobierno no está dispuesto a negociar ni la supresión de las pagas extra de navidad y verano ni una bajada del IVA en la restauración. "No estamos dispuestos a poner en peligro la meta del déficit", ha advertido.

"El encanto de la deuda"

"Nunca más debemos dejarnos engañar por el encanto de la deuda", ha avisado Passos Coelho, quien ha considerado el presupuesto de 2012 "realista, equilibrado y solido" e imprescindible para alcanzar las metas marcadas por Bruselas.

Portugal debe reducir su déficit público en casi cuatro puntos porcentuales, hasta cerrar 2011 en el 5,9%, según las condiciones del préstamo internacional de 78.000 millones de euros concedido el pasado mayo por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como ya han hecho varias veces en las últimas semanas, las fuerzas más a la izquierda han tildado las medidas propuestas de "recesivas" y han pedido una renegociación de la deuda lusa.

Las previsiones de Bruselas

El debate de hoy, parte de los largos trámites parlamentarios de los presupuestos estatales, ha coincidido con la divulgación de las proyecciones actualizadas de la Comisión Europea para Portugal, que prevén una caída del PIB del 3% el próximo año, frente al 2,8% estimado por el Gobierno.

Dentro de las previsiones económicas más negras de su historia reciente, Portugal espera también un crecimiento del desempleo de casi dos puntos porcentuales, hasta el 13,4% en 2012, y un aumento de la deuda pública desde el 100,3 % del PIB de 2011 hasta el 105% en 2012.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Maqui
A Favor
En Contra

Dale, la productividad tiene más que ver con la reinversión de beneficios en bienes de equipo, maquinaria adecuada, cursos de actualización y formación de los trabajadores etc., es decir, tiene más que ver con el empresario que con el trabajador si no es un vago, claro. El aumento de unas pocas horas en el trabajo al año sólo es una pequeña parte del aumento de la productividad.

Puntuación 37
#1
patanes
A Favor
En Contra

Yo cambiaría los nombres de los días de la semana , seria mas o menos a si.....lunes , lunes , lunes lunes...y el horario lo redondearía...para que queremos y cuarto y menos cuarto si ya tenemos 15 y 45....

Puntuación 10
#2
elfuturo
A Favor
En Contra

Pues sí, a trabajar se ha dicho.

Puntuación -14
#3
Usuario validado en Facebook
Aaron del Toro
A Favor
En Contra

Es la manera más ridícula, patética y subnormal que he visto de aumentar la productividad.

Es un indicio más de lo que son los gestores políticos que existen a lo alto y ancho de Europa. Todos unos ineptos, tanto derecha como izquierda, totalmente infuncionales y parcheando con soplapolleces un sistema que huele a podrido, segrega pús y se deshace con solo mirarlo.

Puntuación 35
#4
trjuanjo
A Favor
En Contra

Si el problema es que la divisa esta muy cara y la productividad si no hay trabajo que vamos a producir.

Puntuación 11
#5
trjuanjo
A Favor
En Contra

LOS EMPRESARIOS NO SE GASTAN UN EURO EN MAQUINARIA NUEVA.

Puntuación 18
#6
Catalogados
A Favor
En Contra

Se pierden condiciones laborales y sociales. Está claro que esta crisis está poniendo en tela de juicio los sistemas del binestar europeos. A ver cuándo nos toca a nosotros ...

_______________________

Si quieres publicar anuncios GRATIS clicka en mi nombre.

Puntuación 7
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Potoco
A Favor
En Contra

Y mientras tanto, dentro de un mes, más de media España se lanzará desesperadamente hacia las carreteras y los aeropuertos para pegarse nueve dias de vacaciones, gracias al triple puente provocado por dos dias festivos en mitad de la semana.

Y pobre del político que se atreva a plantear la supresión de los puentes.

Puntuación 2
#8
a ver
A Favor
En Contra

Hay que suprimir todas las fiestas, salvo dos o tres al año y punto. Fuera puentes, fuera mamoneo y todos a trabajar y el que quiera ocio, que se vaya a su casa. Ya esta bien de tanto vago con nómina y dandose la gran vida. A trabajar señores, a trabajar. Este pais es de verguenza, fiestas locales, regionales, montón de santos y virgenes. Tambien fuera las autonomias, las mismas fiestas para todos y una dirección comun con una lengua comun oficial el español versus el el castellano. A ver si tiene wewos Rajoy.

Puntuación -30
#9
capullos
A Favor
En Contra

En lugar de parar el despilfarro, latrocinio y choriceo, a joder a los ciudadanos, menuda M. de políticos que tenemos en toda europa.

Puntuación 21
#10
Usuario validado en elEconomista.es
JOANT
A Favor
En Contra

Trabajo hay mucho, lo que no hay es dinero para pagarlo, por lo tanto nos va a tocar trabajar gratis para pagar la deuda.

Puntuación 5
#11
pedro
A Favor
En Contra

Bajar el sueldo a la clase politica ,por improductivos y bagos

Puntuación 10
#12
tejon verde
A Favor
En Contra

ESTAMOS ANTE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL; PERO FINANCIERA. TODO RESPONDE A UN PLAN PRECONCEBIDO DE INVASION DE EUROPA POR PARTE DE FRANCIA Y ALEMANIA, QUE AHORA ESTAN RECOGIENDO SU BOTIN. ¿POR QUE HABRÍAN DE PRESTAR DINERO LOS PAISES RICOS A LOS POBRES DE EUROPA SABIENDO QUE A CORTO Y MEDIO PLAZO SERÍAN INCAPACES DE DEVOLVERLO SI NO ES PARA PONER EN SU LUGAR A GOBERNADORES A SUS ORDENES? YA HA CAIDO EL GOBIERNO DE GRECIA, PRONTO SERí ITALIA, Y ASÍ IRAN CAYENDO TODOS EN MANOS DEL NUEVO EJE.

Puntuación 8
#13
media
A Favor
En Contra

lo de menos es lo de los festivos. lo bárbaro es trabajar media hora gratis, la realidad es que se trabaja mucho más, pero hacerlo oficial... manda webs. Tenemos que ir en la dirección correcta. Trabajar más en menos tiempo, teniendo buenas herramientas, y así disfrutar más de la vida familiar.

Mi pregunta es. Si quieren que los ciudadanos paguemos el pato, ¿nos subirán el salario mínimo a la media europea?

Puntuación 1
#14
nos veremos en el infierno
A Favor
En Contra

Me alegro. La revolución cada día está más cerca. Hasta que no nos reduzcan a la esclavitud no arriesgaremos la vida para recobrar la libertad y quitársela a quienes nos la están arrebatando.

Puntuación 13
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

Bah, estos portugueses no han aprendido aún:

Si quieren seguir esa senda, que copien a Cecil Rhodes. Esclavos negros sacando diamantes de las minas en jornadas de 20 horas, sin sueldo, sin festivos y sin consideración del negro como persona humana en su antiguo país, Rhodesia.

¿Ese es el modelo prductivo perfecto no?

Puntuación 11
#16
furancho
A Favor
En Contra

que travalhen os motores!!

Puntuación 10
#17
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el 14,espero que vengan recortes de libertades y de derechos muchisimos mas duros,si somos tan tontos de que se rian en nuestras caras y no hacemos nada,no somos capaces ni de casstugarles en las urnas,pues nos vemos en las revueltas.

Puntuación 9
#18
Grandioso
A Favor
En Contra

Si se eliminan todos se consigue todavia mas productividad...

Puntuación 10
#19
jose
A Favor
En Contra

En España sobran muchos festivos nacionales y CC.AA., a ver si los quitan todos, para que salga el pais de la ruina, tanto ocio, tanta gente dando vueltas por ahi, pero aqui hay mucho vago, aprender de los chinos dentro de poco seran los dueños de las tiendas de barrio, ellos abren las tiendas a todas horas, el Español abre de 10 a 14 y de 17 a 20h., sabados y domingos cierra, el chino NO, asi le va cerrara y al paro, a ver el Sol en el parque.

Puntuación -14
#20
Usuario validado en elEconomista.es
ppsoemmson
A Favor
En Contra

Yo lo que veo es que desvestimos a un santo para vestir a otro. Si quitan festivos la gente tendra menos tiempo para ocio donde trabaja gente y se genera dinero. Menos festivos menos dinero, menos empresas de ocio igual a mas parados.

Puntuación 12
#21
Angel Niño
A Favor
En Contra

13 "LO HAS CLAVAO".

Puntuación 3
#22
Toni
A Favor
En Contra

Los portugueses ya estan disfrutando del gobierno de la derecha, eliminaion de una paga a los pensionistas, y ahora a trabajar 4 festivos...como puede haber trabajadores que voten a sus verdugos...es alucinante, dios nos libre del marrano y del PP.

Puntuación -1
#23
Indignado
A Favor
En Contra

# 22 No, Ni los portugueses, ni los irlandeses, ni los italianos ,ni los griegos, ni los españoles, están disfrutando de sus gobiernos de derecha ni de izquierda, que por cierto son todos los iguales. Todos estamos disfrutando del supergobierno en la sombra impuesto por LA OLIGARQIA EUROPEA Y MUNDIAL DISFRAZADA DE SOCIALDEMÓCRATA.

Puntuación 9
#24
NEO
A Favor
En Contra

¿¡¡Aumentar la productividad!!?... pero, ¿¡¡y quién pelotas aumenta el consumo en consonancia con la productividad!!?, se harta uno de oir y leer tantas jiligaiteces; la PROSPERIDAD del futuro no se hará con productividad, sino con solidaridad, con sentido común en el consumo, con el salvaguardar unos derechos elementales para TODO EL MUNDO, no con una masa de IDIOTAS que cada vez compren más, gasten más, y se vuelvan más borregos cada día. Este juego se acabó, al ilusionista se le vió la carta en la manga, el mismo truco no servirá de nuevo...

Puntuación 3
#25