Washington, 27 ene (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, instó hoy al Senado a aprobar rápidamente el plan de estímulo de la economía de su país, por valor de 150.000 millones de dólares, sin tocar su contenido.
En una entrevista con el canal de televisión "Fox News", Paulson dijo esperar que la Cámara Alta dé su visto bueno al paquete, que consiste en rebajas temporales de impuestos para contribuyentes y empresas, antes del 18 de febrero, la fecha que ha marcado el líder de los demócratas en ese órgano, Harry Reid.
Con ello, los contribuyentes comenzarían a recibir los cheques de reembolso en mayo.
El plan fue acordado por Paulson, en nombre del Ejecutivo, y los líderes demócratas de la Cámara de Representantes, pero sus colegas en el Senado han pedido que se le añadan otras medidas.
El secretario del Tesoro defendió hoy el proyecto tal y como está. "Este es un acuerdo diseñado con mucho cuidado. Si se empiezan a colocar cosas nuevas, se parecerá a un árbol de Navidad y se atrasará el proceso", dijo en la entrevista.
"No creo que el público estadounidense vaya a tener mucha paciencia por nada que lo retrase", añadió.
Algunos legisladores han sugerido extender el seguro de desempleo, los subsidios a la alimentación para los pobres, los gastos en infraestructura, las transferencias a los estados y ayudas para pagar las cuentas de la calefacción.
Estas iniciativas previsiblemente aumentarían el volumen del plan. Paulson defendió su monto actual.
"Tenemos un tamaño óptimo, porque es un paquete lo suficientemente grande para tener un impacto en la economía este año y no es tan grande como para ir contra ... la prioridad de largo plazo de equilibrar el presupuesto, que es muy importante", dijo Paulson.
El objetivo del proyecto es fomentar el gasto de los estadounidenses, que es responsable por el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y así evitar que Estados Unidos caiga en una recesión.
Paulson dijo creer que pese a los problemas actuales, especialmente en el sector inmobiliario y financiero, la mayor economía del mundo no decrecerá.
"Creo que la tasa de crecimiento será mucho más baja, pero creo que la economía seguirá creciendo", auguró. EFECOM
cma/jlm