Madrid, 27 ene (EFECOM).- Argelia, dentro del grupo de países con más potencial para el comercio exterior español, es el lugar donde resulta más barato constituir una filial a las empresas españolas, con un coste medio de entre 269 y 1.169 euros, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Por su parte, Rusia es el que ofrece el precio más atractivo si se quiere constituir una oficina de representación, con un coste de 420 euros, si bien las fichas de costes de establecimiento del ICEX no precisan el precio del alta de actividad, que varía según el sector.
Según los datos del ICEX los precios varían dependiendo de la forma que elijan las empresas españolas para implantarse en el país extranjero, es decir, si optan por abrir una filial, una sucursal o una oficina de representación.
Tanto Argelia como Rusia forman parte de los denominados "países prioritarios" para España, es decir aquellos que por su potencial de desarrollo económico ofrecen más oportunidades a la inversión y a las relaciones comerciales con España.
Turquía es el país, de los once prioritarios para España, donde es más barato instalar una sucursal, por un precio medio de 810 euros, precio que incluye el registro en la Cámara de Comercio turca.
Por su parte, montar allí una oficina representativa, puede salir por 705 euros y el coste de una filial sube hasta los 3.410 euros si se opta por la Sociedad Limitada, aunque los precios varían según la ciudad.
Por el contrario, Brasil, con un coste máximo de unos 5.800 euros, es el sitio más caro para abrir una filial, mientras que Estados Unidos -en concreto Nueva York- lo es para constituir una sucursal, cuya creación puede suponer un desembolso de hasta 4.091 euros, una cifra prácticamente similar a la del coste de creación de las filiales (4.020 euros).
Rusia, por su parte, puede llegar a ser el país más costoso para abrir una oficina de representación, con un máximo de 2.250 euros y un mínimo de 1.050 euros.
Si el empresario opta por México como lugar para instalar su oficina, tendrá que afrontar un gasto medio de 1.712 euros.
En Japón, otro de los países prioritarios para España, también resulta costoso constituir una filial, que puede acarrear un desembolso de 5.000 euros, mucho más de lo que cuesta la sucursal (3.728 euros aproximadamente).
En la India la creación de sucursales ronda los 1.425 euros, un coste que se puede disparar hasta superar los 4.735 euros si el empresario desea establecer una filial.
Con 3.000 euros se puede constituir una sucursal en China, y con un poco menos (2.340 euros) una filial.
Sin embargo, abrir una oficina de representación en el gigante asiático cuesta, de entrada, 121 euros, pero los costes suben considerablemente, hasta los 1.070 euros, por el asesoramiento y el precio de los trámites.
Abrir una filial en Corea del Sur cuesta 1.830 euros, cantidad que se reduce hasta 697 euros de media si lo que constituye es una oficina de representación, y los 799 euros, si es una sucursal.
En Marruecos el coste societario por abrir una filial o una sucursal es de 400 euros, a los que el empresario debe sumar unos 109 euros de asesoramiento jurídico, el 0,5 y el 2,5 por ciento del capital, al menos, en concepto de gastos notariales y de derechos de registro, respectivamente.
Abrir una oficina de representación en este país vecino tiene un coste aproximado de 609 euros, sin contar con los honorarios de asesores y notarios.
Además de ser la más barata para crear empresas, las fichas del ICEX también destacan que Argelia es el país donde los procesos de creación de compañías son más rápidos, ya que se resuelven en un día sea cual sea el tipo de compañía.
Otros países con Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM) donde la burocracia actúa con prontitud en estos procesos son Corea del Sur (7 o 10 días para una filial) o Turquía, donde crear oficina de representación lleva dos días.
Por el contrario, si un empresario quiere abrir una sucursal en Brasil (que en portugués se denomina filial) puede llegar a esperar seis meses o incluso un año, ya que este proceso requiere de una autorización gubernamental, según el ICEX. EFECOM
pmv/txr
Relacionados
- El 46% de las empresas españolas preven aumentar precios de venta en 2008
- Economía.- Economía dice no conocer el interés de grupos extranjeros en empresas españolas más allá de lo comunicado
- El presidente del BBVA anima a la empresas españolas a invertir en Colombia
- Economía/Finanzas.- BBVA alaba la gestión de Uribe y anima a las empresas españolas a invertir en Colombia
- Economía/Empresas.- Las marcas con renombre españolas llegan a China para hacerse notar