
Santiago de Compostela, 25 ene (EFECOM).- La central sindical UGT ha propuesto hoy la creación de una comisión estatal de vigilancia y control del servicio postal e instó a los partidos políticos a posicionarse sobre esta iniciativa.
El secretario federal de Correos de UGT, José Manuel Sayagués, anunció además que este sindicato y el Sindicato Libre han convocado una concentración el próximo 16 de febrero ante el Palacio de Correos en Madrid para reivindicar salarios y un trato digno para los carteros, como continuación de las protestas iniciadas en diciembre de 2007.
Sayagués criticó el "oportunismo" del vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, por sus declaraciones contra el real decreto que regula el acceso al servicio postal, ya que coincide con la precampaña para las elecciones generales.
Asimismo, subrayó la "falta de coherencia" del vicepresidente y de la formación a la que pertenece, pues ahora "sacude" al Ministerio de Fomento y en diciembre apoyó a la titular de este departamento, Magdalena Álvarez, votando en contra de su reprobación.
El secretario de Correos se refirió además a los sindicatos CIG y CCOO, a los que reprochó que ahora se opongan al real decreto que suprimirá el servicio a domicilio en muchos núcleos rurales.
El "mayor problema" del servicio de Correos en España es, según Sayagués, el salario de los carteros y que aquellos que desempeñan su labor en el ámbito rural están "desatendidos y asfixiados" por el "destrozo" de la gestión del servicio postal en toda España.
Con respecto al decreto de acceso a la red postal, elaborado por el Ministerio de Fomento, Sayagués indicó que afecta al conjunto de España pero que se pone más de manifiesto en Galicia porque existe un ámbito rural "extenso", que cuenta con 1.200 enlaces, frente a los 8.000 que hay en todo el Estado.
El secretario federal de Correos de UGT agregó que los políticos tendrán la oportunidad en unos meses de "adecuar" este real decreto, con motivo de la nueva ley Postal que España tendrá que hacer en respuesta a la nueva normativa europea en esta materia y, de este modo, dejar de "dramatizar" en campaña.EFECOM
bm/elr/prb