Economía

Alzira (Valencia) acuña su propia moneda para revitalizar sus empresas y comercios

  • La localidad ya tuvo moneda propia en 1937, durante la Guerra Civil
Uno de los comercios de Alzira. Imagen: Europa Press TV

El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Alzira tiene previsto instaurar una especie de moneda propia, en la que pagará sus ayudas y subvenciones a los alcireños y que éstos sólo podrán utilizar en las empresas y comercios de la localidad.

Se trata de una medida para "fomentar" el comercio local y una forma de que "el dinero de Alzira se quede en Alzira".

En este sentido, el concejal de Promoción Económica de Alzira, José Luis Palacios, recordó que la localidad ya tuvo moneda propia en 1937 y que ahora no se está en situación de crear "esa moneda en el concepto que todos tenemos de papel o metal", si bien señaló a Europa Press Televisión que se usará algún sistema de pago con el que "ayudar al comercio y a la economía".

El consistorio de Alzira no ha definido todavía el sistema con el que se realizarán estos pagos, si será con una carta de pago o con una especie de tarjeta de crédito, si bien tiene previsto instaurarlo en el próximo ejercicio económico, a partir del 1 de enero. Los ciudadanos utilizarán estas cartas o tarjetas en los comercios locales y estos establecimientos deberán canjear posteriormente estos 'vales' por euros en el ayuntamiento.

Palacios comentó que se van a habilitar estas tarjetas o cartas de pago "para que toda aquella subvención en materia de empleo, vivienda o educación" que una empresa o ciudadano reciba del ayuntamiento, "la tenga que utilizar obligatoriamente" en comercios de Alzira. "En definitiva, se trata de que el dinero que se genera en Alzira no vaya a utilizarse fuera, sino que se quede aquí", añadió.

"Hay que ayudar al comercio local y a la economía", indicó Palacios, quien añadió que "cada ayuntamiento tiene la responsabilidad de ayudar al comercio de su localidad y no al de otras foráneas".

A partir de enero

El Ayuntamiento tiene previsto empezar con este sistema con las ayudas que concede para fomento del empleo, unos 500.000 euros. No ha cuantificado lo que esta iniciativa pueda suponer para la economía local ya que, según Palacios, "es muy difícil poder saber en qué se gastaban los ciudadanos los cerca de 800.000 euros o un millón de euros que salían en ayudas municipales".

El edil recordó que Alzira ya tuvo "moneda propia" durante la Guerra Civil, aunque la que se 'instaure' ahora no seguirá "el concepto que tenemos de papel y metal". "Pero de alguna forma sí es una moneda local, teniendo en cuenta que hoy el medio de pago que más usan las empresas y la administración no es el efectivo", agregó.

Al respecto, el cronista oficial de la localidad y archivero municipal, indicó que Alzira ya acuñó su propia moneda en 1937, al igual que otros municipios, si bien sólo perduró durante ocho o nueve meses. "Se intentaba aligerar un poco el comercio local y que éste pudiera hacer sus transacciones de manera normal", indicó.

El archivero, Aureliano Lairón, explicó que el Ayuntamiento hizo una emisión por valor de 50.000 pesetas en el año 1937, en billetes de 0.25, 0.50 céntimos y una peseta. Este moneda propia, dijo, que el comerciante cambiaba al acabar el día por dinero del Estado, "contribuyó a activar en buena medida el comercio local".

"Gastárselo donde uno quiera"

La mayoría de comerciantes y ciudadanos de Alzira ven con buenos ojos esta iniciativa, ya que según dicen ayudará a fomentar y revitalizar el comercio del pueblo. No obstante, hay quien, como Pepa, opina que cada uno tiene que gastarse el dinero "donde quiera y en lo que quiera".

En este sentido, comentó que si el Ayuntamiento da un dinero, el ciudadano lo debe usar "en lo que crea conveniente", y no debe decirle "donde te lo tienes que gastar". "Seguramente te lo gastes en el pueblo, pero no me gusta que me digan dónde te lo tienes que gastar", insistió.

Para Bibiana se trata de una "medida buena" y de asegurarse de que el dinero se quede en el municipio. "Si el dinero es de la gente del municipio, me parece bien que vuelva al comercio de aquí", dijo.

En la misma línea, Julia comentó que si el dinero que da el Ayuntamiento "es el que hemos dado todos los contribuyentes" es "justo" que éstos "se lo gasten en Alzira". Ramón, por su parte, cree que es una idea "estupenda" que servirá para "revitalizar" el comercio y, especialmente, a autónomos como él.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PAPELOTES
A Favor
En Contra

IMPRIME IMPRIME ALCIRA Y HABLAD CON BERNANKE QUE DE ESTO SABE

Puntuación 16
#1
Usuario validado en elEconomista.es
antonio.puertas
A Favor
En Contra

Hasta que le falsifiquen el papel moneda y se convierta en un escandalo.

Puntuación 33
#2
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

Joer, asi empezo argentina con los patacones, lecop, etc, etc, y al fin terminó con el default mas grande de la historia (75%)

Puntuación 33
#3
Arro
A Favor
En Contra

Y los pueblos limítrofes que no gasten en Alcira, y al final terminaremos utilizando el trueque.

Puntuación 31
#4
Orfeo
A Favor
En Contra

#3-Argentina no empezó así,primero el default y luego al no haber dinero,corralito y moneda falsa(patacones-lecop-quebrachos etc etc)Alzira,bienvenida al corralito,te empapelarán con papel pintado!!!De que comunidad es??ah!!Valencianos,del señorito Camps-Fabra-Rita etc etc,los amiguitos!!!!

Puntuación -3
#5
uno que pasa
A Favor
En Contra

Vale, pongamos que el ayuntamiento me da 600 leurines (moneda ficticia, p.e.) en ayuda... y yo solo puedo gastármelo en comercios locales. Bien. ¿Pero y si la ayuda la necesito para traer algo de fuera? Es decir, o son plenamente autonomos en un sistema cerrado, o a partir de ahora TODO el comercio pasa por el ayuntamiento, desbordando su capacidad de gestión (yo compro con leurines a traves del ayuntamiento, que es el que maneja los euros que de verdad quieren en otras partes). Eso, por no contar lo que apuntan los comentaristas anteriores, de la falsificación de moneda. No lo veo.

Puntuación 16
#6
Deuda
A Favor
En Contra

La única manera de arreglar el desaguisado económico y financiero es dar por canceladas todas las deudas de todo y con todos de todo el mundo o que justificadamente se vaya todo el que sea acreedor a los bancos centrales a que les den billetes que repongan lo que les deben.

Y luego se cambia el sistema y los put..... especuladores serán menos ricos o estarán igual que antes de liarla.

Puntuación -12
#7
Final de ciclo
A Favor
En Contra

No, esto se arregla haciendo que el asteroide o meteorito que va a pasar cerca de la Tierra se le modifique la trajectoria y que choque con la Tierra y que vuelva a empezar el ciclo de la humanidad.

Puntuación 24
#8
Rafa O.
A Favor
En Contra

¿Aceptará el ayuntamiento de Alzira que sus vecinos paguen los impuestos y tasas municipales con la moneda que quiere poner en circulación?

Puntuación 29
#9
oderse
A Favor
En Contra

El alcireño es una moneda de uso local y bien aceptada por los aldeanos. Los hay de colores y en función del color te van dando vales, que luego descuentas por otros que te abonan en el comercio y se complementa con la tarjeta alcir22000 oro, que sirve para pagar los cafés.

Puntuación 11
#10
El tio Paco
A Favor
En Contra

O lo del 8 o en una riuí , que de aixo Alzira sap prou. Che, d'Alzira i plores...fill de p... No patiu que aixo ho pague jo!!!!!!!!!JOJOJOJOJOOOOOOOOOOO

Puntuación -1
#11
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

Tas equivocado #5, revisa la correlación historica.

1.- papelines de colores (lecop, patacones, cedof, quebracho, etc)

2.- corralito año 2001

3.- default año 2005

Un saludo

Puntuación 4
#12
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Separa, diferencia, Divide y venceras.

Puntuación 6
#13
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

#6, si es igual que en Argentina, solo los podrás usar en Alzira, aunque tendrán un mercado secundario devaluado en algunos pueblos vecinos e incluso hasta pueden cotizar en los mercados de valores de valores a un % inferior a su valor.

Luego los comerciantes, el tendero, etc, tendrán que pagar sus compras con euros y venderan en leurines, pero como estos leurines valdran menos que el euro en el % que fije el mercado, ese % lo recargaran a los precios, con lo que habrá dos precios, uno en euros y otro en leurines superior.

Puntuación 6
#14
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

#9, seguramente los leurines serán aceptados para pagar tasas municipales, pero dudo mucho que sirvan para abonar servicios e impuestos nacionales.

Puntuación 4
#15
El TITI
A Favor
En Contra

14, eso es lo mismo que en CUBA. Joder que invento, el comunismo!!!

Puntuación 2
#16
Orfeo
A Favor
En Contra

Barba Roja-Lee la historia.

2001-Corralito-dela rua/cavallo

2002-Default-Rodriguez Saa(6 de enero)

2002-Corralón-Duhalde(9 de Enero)

2002-Dinero basura

Un saludo

Puntuación 0
#17
Caribbeanomics
A Favor
En Contra

Viva la Autarqía!!! gritaron con alborozo los concejales.

Hasta que uno recordó ¿eso no era franquista?

Y Mas en Cataluña dijo: véis, lo mismito que yo digo

Puntuación 5
#18
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

Es posible que este equivocado con la aparición del dinero basuro, aunque creo recordar que antes de 2001 algun gobierno provincial ya emitia este tipo de moneda espuria para escapar de las rigidices presupuestarias del gobierno central.

En lo que no estoy equivocado es en el default negociado y aceptado por la banca americana (75%) que fue en 2005.

Lo de Rodriguez Saa (que duro dos dias) y Duhalde fueron lisa y llanamente no pagar los intereses de deuda y renegociar los plazos mas adelante, pero la quita a la deuda o sea el default ordenado se realizó recién en 2005, te dejo un enlace para que observes la correlación de negociación y default final.

http://es.wikipedia.org/wiki/Canje_de_la_deuda_argentina

Puntuación 1
#19
Pata de palo
A Favor
En Contra

Barba roja estem a la Ribera del Xuquer, NO a la PAMPA, empampanat

Puntuación 1
#20
manolo
A Favor
En Contra

Ya vendrá la UE y sus rígidos burócratas inmovilistas y super reguladores a desmontar el invento.

Puntuación -2
#21
ñamñam
A Favor
En Contra

yo tambien voy a acuñar la mia el "soplapolli"

Puntuación 2
#22
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Així² amb Franco no passava...

En rei Artur ens salvara...

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
cooper64
A Favor
En Contra

Por qué no consultais las experiencias de exito en Brasil,Suiza ,Alemania ,EEUU, Canada etc,antes de tomaros a broma esta propuesta que está ayudando a salir de graves problemas o mejorar enormemente las economias locales de estos paises.Parece que somos mas listos que nadie o que todo lo ¿NUEVO? tenemos que criticarlo y denostarlo sin haber investigado un poco.Así nos va...

Puntuación 3
#24
Usuario validado en elEconomista.es
barba roja
A Favor
En Contra

Pronto desearas estar en la Pampa, cap de fava

Puntuación 1
#25