Economía

ITALIA- Prodi renunció al cargo de primer ministro tras derrota en Senado

ROMA (Thomson Financial) - Por Kelly Velásquez

El jefe de Gobierno italiano, Romano Prodi, renunció este jueves a su cargo tras perder la confianza del Senado por lo que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, deberá convocar elecciones anticipadas o designar un gobierno de transición.

Prodi, al frente de una coalición de centro izquierda desde hace 20 meses, perdió el apoyo de la mayoría de los senadores que votaron en contra de su permanencia en el gobierno por lo que se vió obligado a renunciar.

La moción de confianza perdida por Prodi se saldó con 161 votos en contra, 156 a favor y una abstención, con cuatro legisladores ausentes. La mayoría requerida era de 160.

Ante la crisis política, el jefe de Estado anunció que comenzará a partir del viernes a consultar a todos los partidos para decidir entre designar un gobierno técnico de transición que tenga como objetivo la reforma de la ley electoral o convocar elecciones anticipadas.

Prodi perdió su mayoría tras la salida esta semana de la coalición del pequeño pero influyente partido demócrata-cristiano Udeur, que le daba al gobierno una ventaja de un voto en el Senado.

Udeur es la formación del ex ministro de Justicia Clemente Mastella, quien renunció tras revelarse que era objeto de una investigación judicial por abuso de poder.

Mastella votó contra Prodi, al igual que otro senador de su formación y de dos senadores liderados por el moderado ex primer ministro Lamberto Dini, fundador del Partido Libertal Democrático.

En total cuatro senadores de la mayoría, elegidos en abril del 2006 con la coalición de centro-izquierda, le dieron el golpe de gracia al gobierno de Prodi, quien contó siempre con una mayoría muy limitada.

El jefe de gobierno, que se retiró de la sesión plenaria antes de la conclusión de la votación, dio batalla hasta el final, y explicó que en lugar de renunciar directamente prefería someterse a la confianza del Senado por 'respeto a las normas'.

'Estoy aquí porque no se puede huir del juicio de quien representa al pueblo', advirtió Prodi antes de la votación.

Tras el anuncio de la derrota, la oposición de derecha estalló en un largo aplauso acompañado del grito 'elecciones, elecciones'.

'Vamos derecho a las urnas, qué satisfacción', declaró el líder de la derechista Alianza Nacional, Gianfranco Fini.

'Ahora sólo quedar ir a votar. El gobierno cayó por su propia cuenta, ha sido una implosión', comentó el líder de la oposición de derecha y ex jefe de gobierno Silvio Berlusconi, rival histórico de Prodi.

La oposición espera que haya elecciones anticipadas dado que todos los sondeos publicados en la prensa le dan al centro-derecha una ventaja de 10 a 12 puntos en caso de que los comicios se celebraran ahora.

El mayor partido de la izquierda, el recién nacido Partido Democrático (PD), liderado por el alcalde de Roma, Walter Veltroni, defiende la formación de un gobierno de transición que reforme la ley electoral, ya que considera que volver a las urnas con la ley vigente sería 'la peor solución'.

'Hay que evitar elecciones anticipadas, el país entraría en una crisis dramática', adeclaró Veltroni tras la derrota de Prodi en el Senado.

No se descarta la formación de un nuevo gobierno, con una nueva mayoría y la misión limitada de adoptar una nueva ley electoral para convocar elecciones en menos de un año.

Toda decisión deberá tener en cuenta la celebración de un referéndum popular a favor de la reforma electoral cuyo plazo para su realización es de seis meses. En caso de elecciones anticipadas sería aplazado un año.

Prodi ya había renunciado a su cargo en abril del 2007, pero fue designado de nuevo por el presidente y apoyado por las dos ramas del Parlamento.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky