Arantxa Íñiguez
Davos (Suiza) 24 ene (EFECOM).- El gobierno chino mantiene su objetivo de evitar un sobrecalentamiento de su economía este año y reducir la inflación, tras dar a conocer un crecimiento del 11,4 por ciento en 2007.
En una intervención en la reunión anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, el viceprimer ministro de China, Zeng Peiyan, dijo hoy que uno de los objetivos de su gobierno es "lograr una fuerte reactivación de la economía pero evitar el sobrecalentamiento y la inflación".
Con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 11,4 por ciento, el ritmo más rápido desde hace trece años, la economía china creció el pasado año 3 décimas respecto a 2006 y registró una tasa de crecimiento superior al diez por ciento por quinto año consecutivo.
Estas cifras impulsaron hoy a los principales mercados de valores de Asia, que cerraron con ganancias por segundo día consecutivo por los avances de los bancos.
Pese a que las bolsas celebraron estos datos coyunturales, con una subida de los parqués de Shanghai y Shenzen del 3,1 y el 5,5 por ciento, respectivamente, el Gobierno chino quiere conseguir un enfriamiento de la economía en 2008 y frenar el crecimiento hasta el 8 por ciento, con una tasa de inflación del 4,5 por ciento, objetivo que se había fijado también para el pasado año y que no ha logrado.
China tuvo en 2007 una inflación del 4,8 por ciento debido al fuerte encarecimiento de los alimentos y de las materias primas.
El Gobierno de Pekín anunció a finales del año pasado que restringirá su política monetaria en los próximos meses y estimulará el crecimiento del consumo interno con su política fiscal.
Al mismo tiempo, Zeng explicó en Davos que Pekín quiere desarrollar nuevos productos "made in China" y mejorar su calidad ya que no están valorados en la actualidad.
La administración china se esforzará también en reducir las emisiones de gases contaminantes potenciando el ahorro del consumo de energía y de agua y el empleo de energías renovables, afirmó Zeng.
Los principales problemas a los que debe hacer frente actualmente la economía del gigante asiático son: el exceso de liquidez, la inflación y el enorme superávit comercial, que aumentó en 2007 un 47,7 por ciento hasta el récord de 262.200 millones de dólares, según Zeng.
La República Democrática de China también quiere mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dijo Zeng.
Al mismo tiempo, en el foro económico de Davos, el director del Instituto de Política y Economía Internacional de China, Yu Yongding, consideró que el país debe crear, al menos, 24 millones de nuevos empleos anualmente para ajustarse al crecimiento de la población y a la migración de trabajadores de los pueblos a las ciudades.
Además, Yu destacó también la existencia de presiones inflacionistas e hincapié en que las autoridades chinas enfatizarán su lucha contra la inflación, si bien esta prioridad podría cambiar si la economía estadounidense entra en una severa recesión.
El viceprimer ministro chino recordó que la octava edición del Foro de Boao se celebra en la isla china de Hainan entre el 11 y el 13 de abril.
Esta reunión, que quiere ser el rival asiático del Foro Económico Mundial de Davos, se centrará este año en el calentamiento global y la Ronda de Doha. EFECOM
aia/jma
Relacionados
- El Gobierno quiere solucionar el contencioso Sacyr-Eiffage antes del 10 de enero
- Economía.- El Gobierno de Nicaragua, asesorado por Venezuela, quiere comprar las filiales de Unión Fenosa en el país
- Economía/Laboral-Gobierno francés quiere reunirse cuanto antes con los sindicatos para poner fin rápidamente a la huelga
- Economía/Laboral.- El 67% de los franceses quiere que el Gobierno no ceda a la presión sindical y culmine reforma social
- Economía/Consumo.- BNG quiere que el Gobierno aclare si Competencia investigará la subida de precio de la leche