Economía

Canarias aspira a liderar a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE

Santa Cruz de Tenerife, 24 ene (EFECOM).- El consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, aseguró hoy que Canarias, por su desarrollo socioeconómico y su experiencia, aspira a liderar a las Regiones Ultraperiféricas (RUP), a las actuales y a las que pueden incorporarse, que se encuentran dentro de la Unión Europea (UE).

Soria, en una comparecencia parlamentaria instada por el grupo Popular sobre la situación actual y perspectivas de Canarias en el marco de las Regiones Ultraperiféricas, señaló que para el Gobierno canario, el hecho de que el archipiélago sea considerado RUP, es un eje fundamental en los asuntos europeos.

"Entre la prioridad de la agenda política de Canarias se encuentra todo aquello que tenga que ver cómo RUP", subrayó.

El responsable de la economía canaria recordó que la consolidación del encaje de Canarias en la UE está solventado con la consideración de RUP y con la aprobación del Tratado de Lisboa, en diciembre de 2007, donde se preserva el estatuto jurídico especial de las RUP y donde se les brinda un tratamiento especial en las ayudas estatales a las mencionadas regiones.

Soria anunció que las islas de San Bartolomé y San Martín van a ser incluidas dentro de las Regiones Ultraperiféricas; se prevé que en breve entre también en esta categoría las isla francesa en el Índico, Mayotte, y está abierta la puerta para la incorporación de las antillas holandesas; Aruba, Curaçao y Bonaire.

José Manuel Soria indicó también que otro de los ejes de la política del Gobierno regional es la colaboración con las otras Regiones Ultraperiféricas, "profundizando en las relaciones comerciales, empresariales y de otra índole para la mejor relación con esos regiones".

Soria destacó también que se había logrado mantener, en la conferencia de Madeira, la unidad RUP, que es un órgano de la Unión Europea, a pesar de que algunos países que no tienen regiones ultraperiféricas querían eliminarla.

El también vicepresidente canario señaló que otro de los objetivos del Gobierno que preside Paulino Rivero es hacer una metodología para evaluar los sobrecostes de la lejanía.

"Hay un refuerzo del compromiso de la UE respeto a las Regiones Ultraperiféricas y hemos marcado la hoja de ruta sobre la estrategia de la Comisión Europea en relación con las RUP", indicó Soria.

Manuel Fajardo, diputado de CC, se mostró convencido de que Canarias, por su potencialidad, puede liderar a las actuales RUP y a las que se vayan a incorporar.

"Uno de los éxitos de estas regiones es que existe unidad RUP, a pesar de las injerencia de otros países para que desaparecieran", agregó.

Sobre la evaluación de los sobrecostes por la lejanía, Fajardo indicó que éstos existen en Canarias pero no son lineales en todo el archipiélago y solicitó que cuando se lleva a cabo la metodología para valorarlos se tenga en cuenta la no linealidad de los costes que se producen, tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Manuel Pérez Hernández, del grupo Socialista, indicó que Canarias todavía no había resuelto los costes por doble insularidad , y que ahora, con el encaje de Canarias en la Unión Europea, se abre la oportunidad para hacerlo.

"Sin resolver los costes por la doble insularidad no se puede mejorar la competitividad de las pymes de las islas no capitalinas y la producción agrícola, entre otros asuntos. EFECOM

jmc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky