Economía

Gobierno cede a presión y rebaja impuesto ganancias capital a pequeño negocio

Londres, 24 ene (EFECOM).- El Gobierno británico cedió hoy a las presiones de las asociaciones de pequeños empresarios y aceptó rebajar al 10 por ciento la tasa impositiva a las ganancias del capital para cantidades inferiores al millón de libras (1,4 millones de euros), frente al 18 por ciento que se aplicará al resto.

La rebaja también se aplicará a las ganancias procedentes de la venta de acciones siempre que la operación se refiera a al menos un 5 por ciento del capital de la empresa.

En su informe previo al presupuesto del pasado octubre, el ministro de Economía, Alistair Darling, introdujo una tasa única del 18 por ciento en el impuesto a las ganancias del capital.

La nueva tasa empezará a aplicarse el próximo abril, cuando dejará de funcionar la actual normativa, que permite que las ventas de activos cuya propiedad se haya tenido durante al menos dos años se graven con una tasa de sólo el diez por ciento.

En sesión parlamentaria en la Cámara de los Comunes, Darling anunció hoy la rebaja, con la que el fisco dejará de ingresar unos 200 millones de libras (267,6 millones de euros) menos que los 900 millones de libras (1.205 millones) inicialmente previstos.

El anuncio del titular de Economía del pasado otoño se encontró con la inmediata oposición del Instituto de Directivos, la Confederación Empresarial Británica y la Asociación de Pequeños Empresarios.

La mayores críticas provinieron de los pequeños empresarios que deseaban vender sus negocios y dedicar las ganancias a su jubilación.

La nueva normativa fiscal, que entrará en vigor en abril, impedirá que los dueños de las firmas de capital riesgo, que se han enriquecido con la compra y venta de empresas, tributen a Hacienda sólo un 10 por ciento de las ganancias obtenidas con esas transacciones.

Los empresarios recibieron hoy con satisfacción la rebaja para los pequeños negocios aceptada por Darling, aunque criticaron que ésta no haya llegado antes, ya que en estos meses se ha producido, según ellos, una incertidumbre que ha hecho difícil la planificación financiera. EFECOM

pdj/jr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky