Economía

Niño Becerra rechaza las elecciones: "Los políticos deben dejar paso a los técnicos"

  • "Técnicos que deberían determinar quién puede pagar qué y cómo"
  • Lo peor de la crisis llegará entre finales de año y principios de 2012
El catedrático de Estructura Económica, Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo.

Los políticos parecen incapaces de poner fin a la crisis económica, por eso, el Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull Santiago Niño Becerra les pide que "dejen paso a los técnicos". En su opinión, el 20-N no deberían celebrarse elecciones generales "sino hacer un gobierno de concertación".

El economista ha desarrollado esta idea durante una entrevista en la televisión privada catalana 8tv, en el programa 8 al día. En su opinión, "los políticos deberían dejar paso a los técnicos" para que tomen las riendas de la situación.

No es la primera vez que Niño Becerra hace este planteamiento. A su juicio, son "expertos financieros" los que deberían tomar el control. "Técnicos" que deberían "poner negro sobre blanco quién puede pagar qué y cómo, teniendo en cuenta que España no va a poder pagar todo lo que debe". "Elaborar una relación de la porquería que acumulan las entidades financieras, una lista con lo que se debe a su economía y con lo que esa economía tiene que pagar".

Para Niño Becerra, "la porquería que acumulan las entidades financieras en su balance, así como aquella que acumulan fuera aún debe salir a la luz". Aunque el Banco de España asegura que la mitad del riesgo de la banca con el sector inmobiliario es tóxico, también apunta que la morosidad continuará en ascenso.

Niño Becerra recuerda que las encuestas dan por ganador de las próximas elecciones generales al PP. Por lo que, en su opinión, para saber cuál es el próximo gobierno que nos espera "sólo hace falta analizar que es lo que está haciendo la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en esa comunidad".

Lo peor está por llegar

Una vez más, durante su intervención, el catedrático ha dejado muy claro que lo peor de la crisis llegará entre finales de año y principios de 2012. Aunque lo más destacado, en su opinión, es que cuando la crisis pase "retrocederemos a la situación económica que había en España en 1985 en términos de volumen de PIB".

Niño Becerra explica que España tiene un modelo económico perverso. "Tiene lo peor que se puede tener: una estructura de PIB de bajo valor añadido, un nivel productivo intensivo en valor trabajo, una media de empresas muy poco capitalizadas, y una gran dependencia del exterior".

¿Cómo evolucionará el desempleo?

Niño Becerra está convencido de que España no volverá a crear empleo en la medida en que se creó cuando las cosas marchaban bien e insiste en que lo que le espera al país es un paro estructural del 16%. ¿Hasta qué punto será sostenible este nivel? "Lo será si el objetivo es estabilizar la economía, ser más eficientes y lograr que la capacidad de consumo esté en relación con la capacidad de generación de productividad".

Preguntado por si España va a poder mantener el nivel de Estado de Bienestar que tiene actualmente, el economista asegura que no por dos razones. "Porque la población ha crecido y porque la esperanza de vida ha aumentado. Más servicios supone más gasto y la economía no genera lo suficiente para mantener esta situación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky