Economía

Gobierno alemán revisa a la baja su pronóstico de crecimiento

Berlín, 23 ene (EFECOM).- El gobierno alemán revisó hoy a la baja su pronóstico de crecimiento para 2008, que ahora está en el 1,7 por ciento, pese a lo cual el ministro de Economía, Michael Glos, subrayó que el país se encuentra en un buen camino de recuperación.

La revisión del pronóstico, que antes estaba en el 2,0 por ciento tras un 2,5 por ciento en 2007, se hizo antes de la crisis en los mercados financieros internacionales que se desató hace dos días, pero el peligro de ésta, según el ministro, se había contemplado, ya que puede considerarse "una crisis anunciada".

Al presentar el informe económico aprobado hoy por el Consejo de Ministros, Glos hizo un balance de los logros alcanzados durante los dos años de gobierno de la gran coalición y reiteró el propósito del Ejecutivo de mantener el rumbo marcado hasta ahora.

El ministro dijo que para él lo más importante es que la recuperación económica de los dos últimos años, a diferencia de los que había ocurrido en fases anterior de auge, está teniendo una repercusión clara en el mercado laboral.

"El número de desocupados ha bajado de 4,9 millones en 2005 a 3,8 millones el año pasado (una reducción de casi una cuarta parte)", recordó Glos ante la prensa.

Para este año, el gobierno espera que el paro siga descendiendo y calcula que de promedio anual el índice de desempleo baje del 9,0 por ciento registrado en 2007, al 8,2 por ciento, lo que implica 330.000 personas menos sin trabajo.

Glos también recordó el éxito que viene teniendo la consolidación de los presupuestos públicos.

Pese a ese balance positivo y la confianza manifestada acerca de que el país puede seguir por la senda de la recuperación, Glos advirtió también de los peligros que se ciernen en el horizonte internacional y dijo que los riesgos para la coyuntura han aumentado.

"La dinámica internacional -en parte por las turbulencias financieras en Estados Unidos y sus repercusiones mundiales- será menos vigorosa. Los impulsos económicos internacionales disminuirán. Además, el alto precio del petróleo y la debilidad del dólar ante el euro son otras cargas para la economía alemana", dijo Glos.

La situación en Estados Unidos causa especial preocupación ya que, según el ministro, ni Europa ni Alemania pueden permanecer completamente inmunes a la debilidad que muestra de momento la economía estadounidense.

La idea de que los países emergentes pueden asumir en conjunto el papel de Estados Unidos como locomotora de la economía mundial es vista por Glos como una ilusión.

"Esos países generan el 15 por ciento del PIB mundial lo que no alcanza para que asuman ese papel", dijo Glos.

Los riesgos, según el ministro, hacen aún más necesario mantener el curso que ha seguido en los últimos dos años la política económica.

"Alemania tiene que mantener el rumbo, nuevas reformas traerán nuevos dividendos", dijo Glos.

No obstante, y pese a los riesgos, Glos se mostró confiado en que la economía alemana actualmente es más estable que en los últimos años y que la capacidad de resistencia contra perturbaciones externas ha aumentado.

La reducción del paro, según el ministro, sigue estando dentro de los objetivos centrales del gobierno e insistió en seguir recurriendo a todos los mecanismos que mejoren la oferta de puestos de trabajo.

En cuanto a las reformas concretas, Glos fue poco conciso y admitió que en muchos puntos había posiciones encontradas entre los partidos de la gran coalición de gobierno.

Con respecto a la posibilidad de rebajas fiscales, Glos dijo que esto es algo que los partidos deben plantearse de cara a la próxima legislatura.

La inflación, según los pronósticos del gobierno, seguirá teniendo un nivel relativamente alto en 2008 y alcanzará el 2,3 por ciento. EFECOM

rz/jcb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky