Economía

Expertos reducen expectativa de crecimiento de la economía mexicana

México, 22 ene (EFECOM).- La economía mexicana crecerá ocho décimas menos de lo previsto este año afectada por una posible desaceleración en Estados Unidos, dijo hoy la consultora Bursamétrica, que se sumó a la opinión expresada los últimos días por diversos analistas.

Esta consultora ajustó su pronóstico del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano del 3,6% al 2,8%, por debajo de la previsión oficial del Banco de México (central) que lo mantiene actualmente en un rango de 3,25 y 3,75%.

Sin embargo, diversos expertos anticiparon que en el informe de inflación del mes de enero el banco emisor reducirá las expectativas de crecimiento para México.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), un respetado centro de análisis económico, recortó recientemente su pronóstico de crecimiento del PIB, de un rango original de entre el 3,1% y el 3,3% al 2,8%.

En un informe de perspectivas económicas, el IMEF sostuvo que México "es una de las economías más sensibles al ciclo económico de Estados Unidos", por lo que "seguramente se verá afectada por la desaceleración" en ese país, que atraviesa problemas importantes con las hipotecas de calidad inferior o de alto riesgo ("subprime"), lo que ha desatado una fuerte crisis de liquidez.

Si bien reconoció "la alta correlación" que existe entre las dos economías, especialmente por las manufacturas mexicanas que se exportan a EEUU, el Instituto manifestó que actualmente México mantiene condiciones "mucho mejores para afrontar este tipo de problemas" que pueden servir para "mitigar" los efectos de una desaceleración en Estados Unidos.

Entre otras cosas, destacó el grado de penetración crediticia, la mayor diversificación de exportaciones mexicanas, la situación fiscal, especialmente en lo referente a los ingresos petroleros y, finalmente, el programa gubernamental de infraestructura para el periodo 2007-2012 con una "ambiciosa" estrategia de inversión pública.

Asimismo, y como "resultado de la profundización de la desaceleración en EEUU", el banco español BBVA Bancomer revisó "a la baja el pronóstico del PIB de México en 2008 del 3,4 al 2,7%".

El documento, firmado por el economista jefe en México de la institución financiera, Adolfo Albo, reconoció empero que existe una buena estructura macroeconómica que explica "en gran parte la suavidad con que la economía mexicana ha transitado en los últimos cinco años".

En este sentido, señaló que el ciclo de menor crecimiento que afecta a EEUU y a México desde mediados de 2006 "ha sido suave" y se ha concentrado "en unos cuantos sectores".

El BBVA destacó además "la mayor solidez de la demanda interna", y el hecho de que los sectores de la construcción, servicios y comercio hayan ganado mayor peso en la economía, lo que podría atenuar el efecto directo de la desaceleración estadounidense.

Otros bancos más redujeron sus pronósticos, como Banamex, propiedad de Citigroup, cuya previsión de crecimiento para 2008 cayó del 2,9% al 3,6%, ante perspectivas más débiles para la economía estadounidense.

El banco español Santander mantuvo su perspectiva en el 3,4%, mientras que el Grupo Financiero IXE manifestó el lunes que permanecerá "atento" a los resultados de la actividad productiva y admitió que su "estimado de crecimiento para 2008 (de 3,50%) luce un tanto optimista".

El presidente de México, Felipe Calderón, ha señalado en diversas ocasiones que su país está a salvo de una crisis económica, independiente de lo que suceda en EEUU, gracias a la solidez de las finanzas públicas.

Sin embargo, el comienzo de 2008 se ha caracterizado por la volatilidad del mercado bursátil local, que al inicio de esta semana se apuntó su peor caída del año, arrastrada por los descensos de las bolsas mundiales, afectadas por los crecientes temores de una recesión en EEUU. EFECOM

jd/pvo/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky