Economía

La banca prevé un empeoramiento del crédito en el último trimestre

Las entidades financieras españolas esperan un empeoramiento del acceso al crédito durante el último trimestre del año, aunque inferior al experimentado hasta septiembre, debido a las persistentes tensiones en los mercados.

Según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios elaborada por el Banco de España, correspondiente al mes de octubre, las dificultades de acceso al crédito se mantendrán para familias y empresas.

En este sentido, destaca que volverá a producirse" un cierto endurecimiento de los relativos a las operaciones a más largo plazo y con las grandes empresas, en línea con lo ocurrido en los meses de verano".

El documento explica que en el tercer trimestre de este año los criterios de aprobación de créditos han permanecido sin apenas cambios, si bien reconoce una pequeña caída en la oferta de créditos para la compra de una vivienda.

Consecuencias temidas

De esta forma, el sector continuaría con la tendencia general que se ha venido observando en los últimos meses. De hecho, septiembre se saldó con una caída del 6% en los los préstamos concedidos a familias y empresas, de acuerdo con los datos publicados por las grandes entidades.

Ahora que se han conocido las nuevas exigencias de capital de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), todo apunta a que la financiación escaseará todavía más. "Si se exige más capital, se traduce en presión en el crédito; y la capacidad para entrar en operaciones corporativas se estresa", señalaba recientemente el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, después de que Bruselas anunciase el programa de recapitalización del sector financiero, que tendrá hasta el 30 de junio de 2012 para lograr un ratio de capital de calidad del 9%.

Una de las partes afectadas, los empresarios, no ha tardado en mostrar su preocupación por la restricción al crédito. Las patronales CEOE y Cepyme consideraron que los nuevos requerimientos suponen "una amenaza importante al flujo de crédito desde el sistema financiero", en un momento en el cual la falta de liquidez es "el principal factor de estrangulamiento para el tejido productivo español".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky