Economía

Coface: crecimiento de España, Reino Unido e Irlanda amputado de un punto PIB

París, 22 ene (EFECOM).- La entidad francesa de créditos a la exportación Coface calcula que tres países europeos muy dinámicos estos últimos años gracias al sector de la vivienda -España, Reino Unido e Irlanda- verán su crecimiento amputado en al menos un punto de PIB en 2008.

El presidente de Coface, François David, que hoy presentaba su panorama mundial de riesgos para la exportación en 2008, consideró que para estos tres países "se trata de un verdadero choque que lógicamente debe conducir a un aumento de los incidentes de pago de las empresas".

David recordó que esos tres países habían sido "particularmente dinámicos estos últimos años gracias al tirón inmobiliario, que supuso un aumento de la deuda de los hogares".

Coface había puesto el pasado mes de octubre la calificación de España bajo vigilancia negativa por el "riesgo de contagio de la crisis inmobiliaria" de Estados Unidos. También colocó bajo vigilancia al Reino Unido y a Irlanda.

El organismo había señalado entonces que "España comparte con Estados Unidos y el Reino Unido el peligroso cóctel burbuja inmobiliaria y sobre-endeudamiento de los hogares".

David señaló que en otros países europeos, como Francia, Alemania o Italia "el crecimiento no será extraordinario pero no habrá ese choque. No habrá más que cambio de régimen".

No obstante, puntualizó que vigilan de cerca la situación de otros Estados emergentes del Viejo Continente.

"Nos inquieta constatar que en algunos de ellos, como Turquía, Rusia, Rumanía o Bulgaria hay cada vez más desequilibrios externos" y por eso se ha decidido ponerlos bajo vigilancia negativa.

En cuanto a Estados Unidos, la Coface -que utiliza como indicador las quiebras de empresas- no espera una recesión, es decir una caída del Producto Interior Bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos.

Su escenario es que la progresión del PIB en EEUU se verá amputado en tres a cuatro décimas, con un alza de la actividad del 1,7%.

Coface daba a conocer hoy una nueva parrilla que complementa su tradicional lista del riesgo de país referida al entorno de los negocios.

España obtiene en ella la máxima calificación, junto a otros 18 países. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky