Economía

Japón exige a la UE un "esfuerzo mayor" a cambio de contribuir al fondo de rescate

  • Es propietario de una reserva de divisas que equivale a 1,2 billones de dólares
El primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda. Foto: Bloomberg

El primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, ha señalado que su país contribuirá al recién reforzado Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate de la UE, si bien ha hecho un llamamiento a los líderes europeos para que realicen "un esfuerzo mayor" para resolver la crisis de deuda de la Eurozona.

Hasta el momento, Japón ha comprado alrededor de un quinto del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), y ya ha dado señales de estar dispuesto a comprar más.

En una entrevista con el Financial Times, Noda ha aplaudido lo que llama "acuerdo global" en el seno de la UE, y que contempla, además del refuerzo del fondo de rescate, que tendrá capacidad para movilizar hasta un billón de euros, la recapitalización bancaria y la reestructuración de la deuda griega.

El primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, adelantó este viernes que presentará durante la reunión del G20 prevista para el 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia, una contribución de Japón a la lucha contra la crisis económica mundial.

"En la cumbre del G20 de los días 3 y 4 de noviembre presentaré una contribución de Japón para aliviar la crisis económica mundial" ha señalado hoy Noda en un discurso ante el Parlamento, si bien no ha ofrecido detalles sobre el volumen de la citada ayuda.

En cualquier caso, Noda sigue estando preocupado por el posible contagio de la deuda europea, a pesar del acuerdo alcanzado, en la medida en que muchos analistas coinciden en que se han dejado cuestiones importantes sin resolver.

"Nos gustaría realizar esfuerzos aún mayores dentro de la UE y la Eurozona para aliviar las preocupaciones existentes", ha señalado Noda, quien ha agregado que Japón y otros muchos países necesitan establecer políticas para el crecimiento económico.

"Hasta el momento Japón ha adquirido una cierta propoción de bonos del EFSF a fin de contribuir a la estabilidad económica y fiscal". No hace falta decir que vamos seguir contribuyendo de manera adecuada", ha precisado Noda en declaraciones al FT.

Japón tiene sus propios problemas fiscales, pero también una gran cantidad de recursos para aprovechar. Es propietario de una reserva de divisas equivalente a 1,2 billones de dólares, sólo superada por los 3,2 billones de China.

Precisamente China es otro de los países que se ha mostrado dispuesto a contribuir en la causa europea a través del fondo de rescate. Al parecer, estaría dispuesto a colaborar hasta con 70.000 millones de euros, pero con condiciones. Entre ellas que Europa la reconozca como economía de mercado, lo que debería producirse el próximo año.

Hoy mismo, el director del Fondo, Klaus Regling, ha viajado al país asiático para reunirse con representantes del Banco Central de China y con su ministro de Finanzas, Xie Xuren.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky