MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha corregido este viernes con un recorte del 0,5% la euforia que se propagó ayer por los mercados del Viejo Continente tras los acuerdos alcanzados en Europa para atajar la crisis de deuda soberana y que han acabado en un pacto para recapitalizar la banca.
En la semana, plagada de resultados empresariales, el índice gana un 4,2%, y a falta de una jornada bursátil para que acabe el mes, el selectivo cosecha una ganancia del 8% en octubre, lo que mitiga la pérdida anual al 6,4%.
El índice, que estrenará el lunes en la cota de los 9.200 puntos, ha dejado hoy de lado el optimismo que le llevó a marcar este jueves la segunda mayor subida del año, de casi un 5%, y se ha visto lastrado por pesos pesados como Endesa (-1,46%) y Telefónica (-0,63%).
En el sector bancario, la mayoría de valores han terminado en verde, sobre todo Popular (+1,78%), pero también BBVA (+0,9%), Bankia (+0,68%), Bankinter (+0,55%) y Sabadell (+0,48%), mientras que Santander ha sellado la jornada en 'números rojos' (-0,19%).
Los mayores retrocesos de todo el selectivo han sido para Amadeus (-2,64%) y Gamesa (-2,56%), mientras que las subidas más importantes han correspondido a Ebro Foods (+3,35%), Técnicas Reunidas (+2,26%) y Grifols (+1,86%).
En el mercado de deuda, las primas de riesgo de España e Italia han repuntado hasta los 340 y 380 puntos básicos, respectivamente, frente a los 312 y 367 puntos que marcaron ayer al cierre de los mercados en Europa.
Las principales plazas Europeas también acusan la resaca de la borrachera de compras al calor de la cumbre europea y han echado el cierre con pérdidas, al igual que el Ibex, a excepción de la alemana (+0,13%). París se ha dejado un 0,6% y Londres un 0,2%.
El euro también ha perdido posiciones respecto al dólar y ha situado su cambio en 1,4164 'billetes verdes'.
Los analistas consultados por Europa Press destacan que los acuerdos de la cumbre europea han permitido recuperar parte de la confianza de los inversores en la capacidad de actuación de los líderes del Viejo Continente.
RESTRICCION DEL CREDITO.
No obstante, advierten de que las exigencias de recapitalización a la banca restringirán el crédito y pueden entorpecer la recuperación económica, y recomiendan no invertir en valores financieros a no ser que se planifique una permanencia a largo plazo.
El experto de Renta 4 Ivan San Félix recomienda centrar la atención en compañías industriales y de materiales básicos como el acero, que presentan menos riesgo que los bancos y han sufrido bajadas exageradas que permiten aventurar ganancias jugosas.
A la espera de cómo evolucionen los datos macro a ambos lados del Atlántico, San Félix apunta a la posibilidad de que el Ibex logre remontar en lo que queda de año y selle 2011 en positivo, opinión que no comparte Covadonga Fernández, de Selfbank.
Para Fernández, es difícil que se registre una subida sostenida de las bolsas y que se repita el típico 'rally' de finales de año, ya que los inversores se mantendrán pendientes de si los países periféricos de la zona euro, especialmente Italia, cumplen con las exigencias de Bruselas.
Así lo ha puesto hoy de manifiesto la colocación de la deuda soberana italiana, que ha registrado una demanda débil y se ha cerrado un precio elevado (6% de interés), considera la analista de Selfbank.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex corrige la euforia del pacto para recapitalizar la banca (-0,5%) pero gana un 4,2% en la semana
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex recupera los 9.000 puntos (+2,05%) tras el plan de Barroso para recapitalizar la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex recupera los 9.000 puntos (+2,05%) tras el plan europeo para recapitalizar la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,63% en la apertura a la espera del plan de Barroso para recapitalizar la banca europea
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,59% en la apertura tras la promesa de Merkel y Sarkozy de recapitalizar la banca