Economía

Trabajo achaca el "mal dato" del paro a los recortes en la administración pública

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Foto: EFE

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha reconocido que el dato de paro de la EPA del tercer trimestre es "malo, sin ningún tipo de ambages", teniendo en cuenta que los meses de verano suelen ser buenos para la creación de empleo. Así ha sido la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El ministro ha afirmado que los datos de la EPA del tercer trimestre, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) se explican por tres factores: el "mal comportamiento" de la construcción, el ajuste producido en el empleo público y la reducción del empleo al servicio del hogar familiar.

En cuanto al empleo público, el ministro ha subrayado que en el tercer trimestre de 2011 se han recortado puestos de trabajo en la administración pública, fundamentalmente en la local y la autonómica. En concreto unos 40.200 puestos, derivado de los procesos de consolidación fiscal y de reducción de gastos, según el ministro.

Según Trabajo, la EPA indica que a finales del tercer trimestre había en España 1.401.800 millones de ocupados en lo que el INE llama "Administración Pública y defensa". Tres meses antes, a cierre del segundo trimestre, esta cifra alcanzaba los 1.442.000 millones.

No obstante, y pese a las palabras de Valeriano, si se atiende a los "Asalariados del sector público" (que incluye además de las administraciones central, autonómica y local, la Seguridad Social y las empresas e instituciones públicas) se observa que a cierre del tercer trimestre había 3.220.600 empleados públicos, lo que supone 3.100 más que en el trimestre anterior y 44.700 más que hace un año.

Las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno ha anunciado que prevé realizar un estudio sobre la viabilidad jurídica y económica de establecer en la legislación laboral un derecho de reducción de jornada, y consecuentemente también de salario, de los trabajadores a partir de una determinada edad.

Estas es una de las líneas de actuación que configuran la EstraAprobada la Estrategia "55 y Más" que impulsa el empleo entre parados mayores
tegia Global de Empleo de Trabajadores de Más Edad 2012-2014, denominada Estrategia 55 y más, aprobada por el Consejo de Ministros
, y que deberá concretarse mediante el diálogo entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los agentes sociales.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Trabajo, Valeriano Gómez, defendió que esta estrategia trata de mantener más tiempo en el empleo a los trabajadores de más edad. "Si queremos que las personas estén durante más tiempo trabajando, tenemos que afrontar políticas que estimulen el empleo de los más mayores", dijo.

Así pues, la estrategia pretende ser una "hoja de ruta" para orientar a las administraciones en la elaboración de medidas dirigidas al colectivo de trabajadores de 55 o más años, dando así cumplimiento al compromiso alcanzado al respecto en el Acuerdo Social y Económico (ASE).

Por líneas de actuación, el reconocimiento de este derecho se enmarca en un bloque de iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo de las personas de 55 o más años, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la salud laboral.

En este bloque se incluye también la evaluación de riesgos laborales, la planificación de actuaciones preventivas, la aplicación de medidas de flexibilidad interna en la empresa, como el cambio de puesto de trabajo o de adaptación del mismo, para garantizar la seguridad del trabajador o la realización por parte del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de investigaciones específicas en materia de condiciones de trabajo de los trabajadores.

Mantener el empleo después de los 55 años

Otro paquete de líneas de actuación se centran en el mantenimiento del empleo de estos trabajadores y contempla la promoción de los contratos de relevo, las bonificaciones de cotizaciones sociales para el mantenimiento en trabajo por cuenta ajena y en el trabajo autónomo, medidas de mejora de la formación y un reexamen por parte de los interlocutores sociales de las cláusulas de los convenios colectivos que establecen la jubilación obligatoria.

Por último, la estrategia también incluye iniciativas para facilitar la reincorporación al mercado de trabajo, empezando por la realización por parte de los Servicios Públicos de Empleo (SPEE) de nuevas actuaciones individualizadas para mejorar las orientación profesional.

Además, se contemplan la mejora de la formación, nuevos incentivos para la reincorporación de estos trabajadores en forma de complementos de cotización o de salario por parte del SEPE, y un estudio de la posibilidad de evitar los pactos de no competencia o no incompatibilidad para un empleo posterior en el marco de los expedientes de regulación de empleo (EREs).

Regula las prácticas laborales de jóvenes

El Consejo de Ministros también ha aprobado un real decreto que regula las prácticas no laborales en empresas para jóvenes de entre 18 y 25 años, con titulación oficial universitaria, de Formación Profesional o certificado de profesionalidad pero "nula o escasa" experiencia laboral.

Valeriano Gómez, ha explicado que la norma prevé prácticas en las empresas bajo la supervisión de un tutor con una duración de entre seis y nueve meses, durante los que se puede percibir una beca de apoyo cuyo importe mínimo será el 80% del Iprem, 426 euros.

"No deben ser confundidas con el contrato de trabajo en prácticas", ha remarcado.

Los autónomos podrán cobrar el paro en noviembre

Los trabajadores autónomos que se queden sin trabajo podrán disfrutar de prestaciones por el 70% de su base cotizada a partir del próximo mes de noviembre si comenzaron a cotizar hace 12 meses.

Valeriano Gómez detalló hoy que el decreto aprobado supone el desarrollo de la "prestación específica para los autónomos" para que, cuando hayan tenido que cesar su actividad laboral por "fuerza mayor", pudieran tener una forma de protección, igual que el trabajador por cuenta ajena.

Esta nueva prestación desarrolla la ley de 5 de agosto de 2010 que establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky