Economía

Abu Dhabi gastará 15.000 millones dólares en proyectos energías limpias

Abu Dhabi, 21 ene (EFECOM).- Abu Dhabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), gastará 15.000 millones de dólares en proyectos para producir energías limpias, anunció hoy el príncipe heredero de este emirato, jeque Mohamad bin Zayed Al Nahiyan.

El jeque Mohamad, en un discurso en la inauguración de una conferencia en Abu Dhabi sobre las energías renovables, explicó que su emirato invertirá esa suma para producir energía solar y de hidrogeno, así como en proyectos de desarrollo, industria, educación y en la investigación sobre energías limpias.

Explicó que esos proyectos forman parte de una iniciativa de Abu Dhabi, llamada "Masdar" (fuente), que prevé el establecimiento en el desierto de una ciudad con atmósfera limpia del carbón, en la que se espera que residan unas 50.000 personas.

El jeque Mohamad, quien es también vice comandante general de las Fuerzas Armadas de Abu Dhabi, no precisó fechas, mientras reiteraba que una de las prioridades de ese rico emirato petrolero es "explorar y desarrollar nuevas fuentes de energías renovables y limpias".

Sultan al Yaber, el director de la Compañía para la Energía del Futuro "Masdar", de Abu Dhabi, reveló por su parte que este emirato establecerá la mayor planta del mundo para la producción de energía del hidrogeno, con capacidad de 500 megavatios.

Esta compañía había anunciado un proyecto para la construcción de una planta para producir energía solar, por valor de 350 millones de dólares, y con capacidad de 100 megavatios.

Abu Dhabi es uno de los siete reinos de la Federación de los EAU, creada en 1971, e integrada también por Sharja, Ajman, Om Quain, Al Fujeira, Ras al Jaima y Dubai, esta última es la capital comercial del país.

EAU, uno de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha firmado recientemente un contrato con Francia para establecer cuatro plantas, por valor de 4.000 millones de euros, para desalar agua y generar electricidad, y estudia desarrollar su propio programa de energía nuclear civil para este fin. EFECOM

fa/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky