Buenos Aires, 18 ene (EFECOM).- El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, confirmó hoy en Buenos Aires una próxima visita a Brasil "con el motivo fundamental" de avanzar en la "amplia agenda" de inversiones prometidas por la petrolera Petrobras.
Villegas remarcó que las relaciones con Brasil están "en una nueva fase", con inversiones brasileñas por 750 a 1.000 millones de dólares comprometidas durante la visita que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a La Paz en diciembre último.
Durante una rueda de prensa en la que garantizó el cumplimiento de los contratos de provisión de gas a Argentina y Brasil, indicó que se propone visitar a su colega brasileño, Edison Lobao, "en una fecha entre febrero y comienzos de marzo" próximos.
Subrayó que Lula da Silva "siempre respetó" las "decisiones soberanas" de Bolivia, en referencia a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, y ahora ambos países avanzan en una amplia gama de acuerdos y proyectos integracionistas.
"La relación de Bolivia con Brasil es fraterna y horizontal", puntualizó el ministro boliviano.
"Los Gobiernos bolivianos anteriores vendían gas rico al precio del gas pobre, pero ahora Bolivia va a industrializar el gas y Brasil se ha comprometido a pagar la diferencia de precios", comentó Villegas.
En este sentido, apuntó que por esa diferencia de precios Bolivia recibirá pagos de "entre 100 y 180 millones de dólares anuales retroactivos a mayo de 2007 y hasta tanto se construya" la planta separadora de gases en territorio boliviano.
La planta, que producirá fertilizantes y otros petroquímicos, se instalará en la región boliviana de Tarija, fronteriza con Argentina, que la financiará con créditos por unos 450 millones de dólares que Bolivia pagará luego "con lo que gane en la producción", indicó.
Villegas dijo que se reunió hoy en Buenos Aires con el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, para preparar la agenda de la visita que el presidente de Bolivia, Evo Morales, hará a este país el 25 de enero próximo.
Morales acompañará a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el lanzamiento de una licitación para la compra de tubos del Gasoducto del Noreste argentina.
Los jefes de Estado analizarán además la marcha del plan energético bilateral, en especial la construcción de la planta separadora de gases en territorio boliviano. EFECOM
alm/hd/jrh