MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) discrepa del informe en el que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que el borrador de regulación eólica sí garantiza la rentabilidad razonable y considera "inaceptable" que el regulador haga esta afirmación, a la vista de los costes de inversión del sector y la opinión de los bancos.
Junto a esto, lamenta la actitud "incoherente" del organismo presidido por Alberto Lafuente al manejar un escenario de precios elevados para justificar que el sector eólico va a tener una rentabilidad razonable y dejar todo el riesgo para el sector en caso de que los precios sean bajos.
Además, asegura que la CNE cuenta con la opinión de diferentes bancos, que han expresado que, si el decreto se aprueba en los términos actuales, la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de los proyectos será "insuficiente" para garantizar la financiación de nuevos parques eólicos en España, afirma.
Según los cálculos de la AEE, la propuesta de Industria supondría una TIR inferior al 5%, frente al 8% ó 9% que la banca considera adecuado para financiar proyectos. Las condiciones económicas que se proponen en el borrador de real decreto suponen un recorte de facto del 40% sobre la retribución actual.
Por otro lado, la CNE afirma que "la retribución debe ser predecible para facilitar así la financiación ajena de los proyectos" y propone que cuando una instalación se inscriba en el registro de preasignación "se le mantengan las primas vigentes".
La AEE considera positiva esta valoración, ya que está en línea con su rechazo a que se cambie el modelo actual por un sistema de primas variables año a año como el que propone Industria. El modelo que impera hoy en España es considerado como el más eficiente de la UE por la Comisión Europea, asegura.
Por último, insiste en que el marco regulatorio, en los términos actuales, supondrá la paralización del sector en España, la destrucción de más de la mitad del empleo eólico y la desaparición de una parte importante de su tejido industrial.
Relacionados
- Economía/Energía.- APPA lamenta el "apoyo" de la CNE a la nueva norma eólica y advierte de que paralizará el sector
- Economía/Energía.- La CNE emite un informe sobre el decreto del gas natural y no aborda la nueva legislación eólica
- Economía/Energía.- Industria aprobará la nueva regulación eólica antes del 20N
- Economía/Energía.- Fundación Renovables, sindicatos, empresarios y ecologistas arremeten contra la nueva norma eólica
- Economía/Energía.- APPA dice que la nueva regulación eólica adolece de "improvisación" y perjudica a la pequeña empresa