Nueva York, 18 ene (EFECOM).- Los directores financieros de las grandes empresas de Latinoamérica son relativamente pesimistas respecto a la evolución de la economía estadounidense, aunque no creen que vaya a haber una recesión o que la desaceleración vaya a afectar drásticamente a sus países.
La agencia internacional de medición de riesgo Fitch Ratings difundió hoy los resultados de una encuesta que elaborada durante el pasado diciembre entre los responsables financieros de 95 corporaciones de nueve países latinoamericanos pertenecientes a dieciséis sectores diferentes.
De las respuestas obtenidas se deduce que la mayoría de los gestores financieros de grandes empresas de Latinoamérica son pesimistas respecto al crecimiento económico estadounidense y la mayoría cree que durante 2008 su ritmo se ralentizará.
Sin embargo, el consenso es que crecerá entre el 1 y el 2 por ciento anual y tan sólo uno de los encuestados, un directivo chileno, aventuró que la economía de Estados Unidos se contraería durante este año.
Los más optimistas fueron los directores financieros de Argentina, México y Venezuela, de los que más del 50 por ciento confía en que la economía estadounidense crecerá más del 2 por ciento.
Entre los argentinos, el 63 por ciento de los participantes cree que la economía de EEUU crecerá entre el 2 y el 3 por ciento, mientras que el 25 por ciento calcula que lo hará entre el 1 y el 2 por ciento.
En el momento de contestar a la encuesta también eran muy optimistas en Brasil, donde el 72 por ciento de los encuestados consideró que el avance sería de entre el 1 y el 3 por ciento.
Por lo que se refiere a la evolución económica de sus respectivos países, la mayoría cree que las economías nacionales están ahora mejor protegidas de los avatares de EEUU que en el pasado.
En cualquier caso, la mayoría de los directores financieros consultados anteponía entre sus preocupaciones la evolución de sus economías domésticas a la de EEUU, mientras que la salud económica de China era la tercera que más les preocupaba.
Tan sólo los directivos de Venezuela y México parecían estar igual de preocupados por la evolución en EEUU y que por la de sus países.
"Está claro que los gestores de Latinoamérica sienten que la economía estadounidense está perdiendo cuota en la economía mundial", aseguran los expertos de la firma de calificación en un informe en el que se pone de manifiesto que la principal preocupación de los directivos chilenos era la evolución de la economía china, por delante de la de EEUU, la europea y la suya propia.
Además, pese a la crisis de las hipotecas de alto riesgo y falta de liquidez que ha creado en los mercados financieros, los directivos consultados aseguraban estar dispuestos a recurrir a los mercados de deuda en 2008.
Más del 70 por ciento de los participantes en la encuesta planeaba pedir financiación externa este año, aunque la mayoría en sus mercados nacionales.
En cuanto a sus propios negocios, la mayoría consideraba que en 2008 lograrán crecimientos de dos dígitos (más del 10 por ciento) en su facturación.
Los más pesimistas al respecto son los chilenos, los únicos que creen que los ingresos de sus empresas crecerán este año menos del 5 por ciento; mientras que en el extremo opuesto se encuentran los directivos brasileños, especialmente los del sector inmobiliario y del negocio agrario.
También parece que será un buen año para la actividad empresarial argentina, a juzgar por el optimismo de sus directores financieros, ya que todos creen que aumentarán su facturación, aunque reconocen elevados riesgos inflacionistas.
La mayoría de los encuestados creía que sus márgenes de beneficio empresarial en 2008 aumentarán, gracias a una reducción de costes y a un aumento de sus ventas y de precios, y sólo el 10 por ciento preveía descensos. EFECOM
mgl/emm/prb
Relacionados
- Bush propone un plan de 145.000 millones para evitar la recesión económica
- Economía/Macro.- Bush demanda un 1% del PIB de EEUU para hacer frente a la recesión con medidas fiscales "inmediatas"
- elEconomista.es analiza los mercados y la posible recesión en EEUU desde Wall Street
- EEUU tiene una gran probabilidad de entrar en recesión en 2008, según Goldman
- Bernanke siembra el pánico y pide estímulos fiscales para evitar la recesión: 'Socorro, yo solo no puedo con esto'