Muchas ideas se han vertido sobre cómo solucionar la crisis de deuda de la Eurozona. Pero como recuerda Steven Englander, analista de divisas de Citigroup, los líderes europeos están ignorando un área que volverá para atormentar de nuevo al euro: el crecimiento económico.
Según recoge Business Insider, Englander cree que la austeridad fiscal que se está pidiendo a los miembros no favorece el crecimiento. Sin embargo, las negociaciones sobre el fondo de rescate sólo se centran en recapitalizar la banca, en reducir el riesgo soberano y en ampliar su capacidad, que podría alcanzar el billón de euros.
El analista recuerda que el único camino creíble para el crecimiento y la fortaleza del euro es reducir las primas de riesgo y rebajar los tipos de interés medios en toda la Eurozona. Pero lamenta que hasta ahora esto no sea una de las prioridades.
Es más, asegura que las reformas estructurales no pueden traer crecimiento en un horizonte temporal razonable porque los tipos de interés altos hacen más difícil devolver la deuda y enfrían el crecimiento.
Por ello, y aunque tras la cumbre de mañana quede claro que no habrá un desastre en la Eurozona, Englander cree que no habrá motivos para la confianza hasta que haya perspectivas de crecimiento creíbles.
Roubini pide paridad euro-dólar
Pero esta idea de Englander no es nueva, y recientemente Nouriel Roubini se expresaba en el mismo sentido y criticaba la falta de ideas de los políticos de la Eurozona.
En ese sentido, el famoso economista Nouriel Roubini pedía en una conferencia la semana pasada en Londres que el BCE rebajara los tipos de interés, que el euro cotizara por debajo de la paridad frente al dólar y que se forjara una auténtica unión fiscal en la Eurozona.
Roubini advertía de que la crisis no podría ser resuelta sin crecimiento económico y que todas las propuestas para proteger a los bancos con soluciones inventivas no eran nada más que ingeniería fiscal.
El economista recordaba que Alemania, Reino Unido y EEUU se enfrían mientras que Italia y España ya están al borde de volver a la recesión. Y añadió que las medidas de austeridad en el mundo desarrollado estaban exacerbando el problema. "Todos están haciendo lo mismo y al hacerlo al mismo tiempo están haciendo que la crisis empeore", señalaba.
Business Insider recuerda que incluso Angela Merkel, canciller alemana, dijo recientemente que el crecimiento era la solución final para la crisis de deuda, y el medio concluye que el crecimiento siempre ha sido la única forma de que los países superaran sus problemas de deuda.