Economía

¿Por qué los líderes europeos olvidan el crecimiento? Es la única salida a la crisis de deuda

  • Citigroup cree que debería haber medidas para estimular el crecimiento
  • Roubini reclama un euro por debajo de la paridad del dólar y critica la austeridad
  • el crecimiento siempre ha sido la única forma de superarar crisis de deuda

Muchas ideas se han vertido sobre cómo solucionar la crisis de deuda de la Eurozona. Pero como recuerda Steven Englander, analista de divisas de Citigroup, los líderes europeos están ignorando un área que volverá para atormentar de nuevo al euro: el crecimiento económico.

Según recoge Business Insider, Englander cree que la austeridad fiscal que se está pidiendo a los miembros no favorece  el crecimiento. Sin embargo, las negociaciones sobre el fondo de rescate sólo se centran en recapitalizar la banca, en reducir el riesgo soberano y en ampliar su capacidad, que podría alcanzar el billón de euros.

El analista recuerda que el único camino creíble para el crecimiento y la fortaleza del euro es reducir las primas de riesgo y rebajar los tipos de interés medios en toda la Eurozona. Pero lamenta que hasta ahora esto no sea una de las prioridades.

Es más, asegura que las reformas estructurales no pueden traer crecimiento en un horizonte temporal razonable porque los tipos de interés altos hacen más difícil devolver la deuda y enfrían el crecimiento.

Por ello, y aunque tras la cumbre de mañana quede claro que no habrá un desastre en la Eurozona, Englander cree que no habrá motivos para la confianza hasta que haya perspectivas de crecimiento creíbles.

Roubini pide paridad euro-dólar

Pero esta idea de Englander no es nueva, y recientemente Nouriel Roubini se expresaba en el mismo sentido y criticaba la falta de ideas de los políticos de la Eurozona.

En ese sentido, el famoso economista Nouriel Roubini pedía en una conferencia la semana pasada en Londres que el BCE rebajara los tipos de interés, que el euro cotizara por debajo de la paridad frente al dólar y que se forjara una auténtica unión fiscal en la Eurozona.

Roubini advertía de que la crisis no podría ser resuelta sin crecimiento económico y que todas las propuestas para proteger a los bancos con soluciones inventivas no eran nada más que ingeniería fiscal.

El economista recordaba que Alemania, Reino Unido y EEUU se enfrían mientras que Italia y España ya están al borde de volver a la recesión. Y añadió que las medidas de austeridad en el mundo desarrollado estaban exacerbando el problema. "Todos están haciendo lo mismo y al hacerlo al mismo tiempo están haciendo que la crisis empeore", señalaba.

Business Insider recuerda que incluso Angela Merkel, canciller alemana, dijo recientemente que el crecimiento era la solución final para la crisis de deuda, y el medio concluye que el crecimiento siempre ha sido la única forma de que los países superaran sus problemas de deuda.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pobremundo
A Favor
En Contra

Olvidan el crecimiento porque este siglo es el siglo de la incultura y del nulo esfuerzo , todo el mundo quiere estar encima del otro y asi no habra mas que lo que vamos a tener

Revoluciones , paro , mas paro y la 3ª guerra mundial

Libro pdf gratis que habla en profecias de "todo" : http://www.mediafire.com/?4yndl7vj84h4q1s"¨

Puntuación -8
#1
rghrgtre
A Favor
En Contra

Al final los fanáticos/fetichistas del dolor se van a cargar Europa. La austeridad por sí misma no trae el crecimiento económico hatajo de paletos...

Puntuación 28
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

No hablan del crecimiento porque saben que va a haber decrecimiento a corto plazo, para no quedar con el culo al aire.

Por cierto, al chiflado nº1: ya está bién con el panfleto ese, por favor. No hay que ser muy vidente para saber cómo acabará esto tarde o temprano, los derrumbes históricos siempre acaban igual.

Puntuación 13
#3
fernando
A Favor
En Contra

Hay que cambiar la economia especulativa,la cultura del pelotazo y de la especulacion, por una economia sostenible y productiva,donde primen valores,como el esfuerzo,el trabajo,los beneficios,destinados a la inversion,no a distribuirlos entre los de arriba,y los deseos logicos de ganar dinero,por la delincuencia financiera.

Puntuación 39
#4
Juan Garza
A Favor
En Contra

La crisis no puede podría ser resuelta sin crecimiento económico, al respecto esta regla se usa en los países latinoamericanos con éxito. Esta posición es reflejada en las divisas

Puntuación 4
#5
david
A Favor
En Contra

NO ENTIENDO POR QUE EL TITULO DEL ARTICULO ESTA COMO PREGUNTA, SI REALMENTE, EL MODELO DEL DINERO ASI LO EXIGE, PUES EL MODELO DEL DINERO ESTA MAL.

ESO ES LO TRISTE, PERO SI SE RESPETA EL MODELO DEL DINERO DEBEIS SABER LA UNICA VIA, ES EL CRECIMIENTO.

ej: tipo de interes de depositos al 3%.

eso implica si el crecimiento es del 3%, implica que para mantener el criterio del bce, de inflacion corriente, eso implica, qeu se concedera de credito un 6% mas cada periodo.

eso implica que la masa monetaria privada no publica, pues la deuda publica en naturaleza, no tiene ni spread ni nada a nivel de moneda, y solo son impuestos, metidos sobre deuda.

implica, que la inflacion sera del 3% como dice el bce.

pero ese modelo saca de la crisis, pro que la inflaicon economica, es del 6%, y los creditos se dan al 3%, y los salarios suben al 6%, economicamente, descontando el aumento de poblacion.

es deicr, somos presos de un modelo erroneo, pero como lo somos, debemos saber, que esa es la unica via, pues en decrecimeinto, loq ue la gente, debe saber, es que el modelo del bce, es un modelo ASESINO.

OS DEJO LA DEMOSTRACION MATEMATICA, LEERLO POR FAVOR, PARA QUE TODO EL MUNDO EMPIECE A ENTENDER LO QUE PASA, Y LO CA.BRONES QUE ESTAN HACIENDO, Y RIENDOSE DE TODA LA CIUDADANIA, LOS LIDERES VENDIDOS AL CAPITAL, QUE SIRVE SOLO A LA CORRUPCION POLITICA.

en el link tienes el enlace directo.

http://www.bubok.es/libros/207054/Dando-la-razon-al-BCE-en-su-politica-de-control-de-inflacion-corriente

Puntuación 8
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Ramón Fraile
A Favor
En Contra

La clave está en el empleo,competitividad,austeridad,eficiencia que permita reducir el déficit público y aumentar la solvencia de los Estados.

Puntuación 2
#7
A Favor
En Contra

Ya falta menos para la 3ª guerra mundial

Puntuación -4
#8
A Favor
En Contra

Guerra mundial a la vista.

Puntuación -6
#9
burgos
A Favor
En Contra

Todo este problema financiero y economico de la UE,lo han traido los partidos de derecha,que gobiernan en 21 paises de europa y son incapaces de dar ninguna solucion,recuerden que el PP,sigue las directrices de la derecha europea,luego cuando ganen en España,mas incompetencia,menos soluciones...

Puntuación -18
#10
david
A Favor
En Contra

a ramon fraile.

precioso comentario, pero no dices nada cachorro.

yo tambien dire, que el mejor jugador de tenis, es el que lanza las pelotas a las esquinas, y se mueve en la pista sin agotamiento, y tiene un saque de 250 km a la hora, y etc, etc.

lo falso de tu comentario es el propio comentario, no se si lo has pensado...

si todos nos matamos en competitividad, al final los precios caen, y la solvencia del credito se resiente, y la base monetaria sigue decreciento, y se genera cada vez mas expulsion del empleo.

este problemas es el mismo que si todos los paises en una union monetaria sabiendo a largo plazo solo la productividad da capacidad de consumo...

todos nos ponemos a ofrecer 100 millones a una fabrica por ponerse aqui o alli, etc, etc, al final, tu mismo estas negando la razon a tu modelo, pues las fabricas al final producen para las personas pero si niegas su propio mercado al final te destruyes....

no se si lo entiendes, todo lo que dices esta bien, pero sin un factor de retencion de velocidad de circulacion del dinero que de continuidad, es la mayor bobada habida y por haber...

es tan tonto, como si en un pais, todos se ponen a ahorrar, todos...'.

esplicame donde nace el empleo, el consumo y la produccion, y lo mas importante, donde nace el ahorro, al final es una guerra, en cierre de perdida puro.

te dejo un texto que te lo explicara en mi link:

http://www.bubok.es/libros/207663/TEORIA-ECONOMICA-DEL-RIESGO-COMPENSADO

Puntuación 2
#11
valores humanos
A Favor
En Contra

Como introducción, parece bastante acertado lo siguiente: Es más fácil encontrar el principio y final del Universo, que los límites de la estupidez humana. En los últimos 30 años, en términos generales y a nivel mundial, se ha avanzado bastante en ciencia, técnica y crecimiento económico. Pero el gran fracaso de la humanidad, ha sido que estos avances han estado dirigidos exclusivamente por un único camino, el camino de la especulación material, olvidando la parte más importante, los valores humanos. Hay dos maneras de hacer las cosas, una es ir con el puño cerrado destrozando todo lo que se ponga por delante, con el fin de beneficiarse tan solo unos pocos, y la otra es ir con la mano tendida, evitando que nada se destruya y que toda la humanidad se beneficie del esfuerzo común.

Puntuación 13
#12
Lelo
A Favor
En Contra

¿Por qué los líderes europeos olvidan el crecimiento?

Por que si un aporte constante y creciente de petroleo el crecimiento es fisicamente imposible, por lo tanto y ya que el petroleo esta en pleno Peak Oil , no habrá nunca más crecimento y no se podrán pagar jamas las deudas , lo que habrá es decrecimiento que posiblemnte los politicos no podran gestionar de manera responsable y en su teima por asegurarar la supervivencia de los estados es mas que posible que se produzca el colapso de esta civilización.

Buenas noches y buena suerte

Puntuación 2
#13
fernando
A Favor
En Contra

Alemania,Francia Italia,ec,no tienen ideas,ni iniciativas,con respecto a la crisis de la UE,tendrá que ir,Zapatero,Rubalcaba y la sra Salgado,para dictar la ruta,que hay que seguir y estoy hablando en serio,porque la derecha europea,no da una a derechas...

Puntuación -4
#14
fernando
A Favor
En Contra

Las ideas neoliberales de la derecha en europa,esta claro que no dan solucion al problema,menos mal que Rajoy,las v aplicar en España,para acabar de rematarla y los peperos tan felices y contentos...Ja,ja,ja,,,

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
sentido_comun
A Favor
En Contra

guerra mundial en cada pais, los currantes contra los oligarcas chupopteros.

Puntuación 5
#16
fernando
A Favor
En Contra

Por qué,todos los Paises importantes de la UE,que son de derechas,han elogiado las reformas efectuadas por el PSOE,desde Mayo del 2010,menos en España,cuando sus medidas han sidomucho mas eficientes,que las tonadas en Europa,por qié,en España,no se reconoce,algo,que se reconoce incluso en EEUU...seremos mas listos,que el resto del mundo...

Puntuación -4
#17
millon dolar baby
A Favor
En Contra

la UE es un cabarét

Puntuación 4
#18
historia
A Favor
En Contra

A los que dicen la tercera guerra mundial vendra en breve, les aclaro una cosa, la 3º guerra mundial ya empezó hace algunos años, sólo que es económica y no de país contra país sino de corporación contra corporación, y no hay disparos, y los muertos serán de hambre no por explosiones.

Puntuación 8
#19
1 euro = 0,15 U$D... Todo lo demás es cuento !!!
A Favor
En Contra

No vamos a crecer nunca !!!

Hasta que el sector financiero / bancario, blanquee la paridad real del euro...

Lo ve hasta el mas tonto de mi pueblo...

el mundo financiero esta ganando mucho dinero , y destrozando a la economía real...

el final de la historia es la gran ola privatizadora, que hará a los bancos nuevos dueños de los estados, junto con el abandono del euro !!!

Puntuación 3
#20
salida del euro YA !!!
A Favor
En Contra

El enemigo es el euro, el BCE, los banqueros... la patria financiera que descaradamente gana millones, sobre el hambre y las desgracias de los trabajadores de la calle.

Puntuación 2
#21
Realidad Real ... pura y dura !!!
A Favor
En Contra

El timo del euro no da para mas...

no lo ve, quien hace esfuerzos por no verlo !!!

Puntuación 3
#22
Tomasí­nGalindo
A Favor
En Contra

Es decir que si este año me compré un coche, el año que viene me tengo que comprar un coche y una rueda y el siguiente un coche, una rueda y un volante y así hasta comprar dos coches o tres coches o cuatro coches anuales para que el capitalismo crezca.

Puntuación 1
#23
Gaseoso.
A Favor
En Contra

El valor de la moneda tiene que ver con la productividad, la tecnología, la seguridad jurídica, la democracia, la igualdad ante la ley, el nivel de endeudamiento"¦ en fin, con la realidad.

Como alguien puede creer que países como España cuya moneda propia tiene una paridad equivalencia dollar de 0,08 U$D, o Grecia 0,04 U$D con su competitividad puede sostener la ridículamente inflada paridad euro.

Puntuación 4
#24
Dinero de EEUU ...
A Favor
En Contra

Mucho dinero invertido a favor del euro"¦ sobre todo dinero estadounidense. No es casual el proyecto de unificación de Wall Street con la bolsa de Frankfurt, donde se canalizan el grueso de los arbitrajes contra el dólar, instrumento que es el principal causante de la sostenida baja del billete estadounidense, y la revalorización injustificada y constante del euro.

Pero atención cuando el riesgo sea demasiado, o cuando las ganancias sean pocas, ese dinero volverá a EEUU y nuevamente en dólares"¦ el mundo financiero, finalmente mide sus ganancias y pérdidas en dólares"¦ en ese momento se verá la cotización real del euro.



Seguramente su valor real... nos va a sorprender !!!

Puntuación 2
#25