Economía

Alemania vota el miércoles los cambios del fondo de rescate, que superará el billón de euros

  • El país estudia dos opciones para ampliar el fondo de rescate
  • El ejecutivo de Merkel asegura que habrá acuerdo el miércoles
  • La oposición asegura que el fondo superará el billón de euros

La cámara baja del parlamento alemán y no sólo la comisión de presupuestos votará el miércoles sobre las propuestas para apalancar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, dijo una fuente gubernamental el lunes. Además, el Gobierno ha reconocido que tiene sobre la mesa dos opciones "no excluyentes" para hacerlo, aunque en ningún caso participará el BCE. Salgado reconoce que hacen falta más medidas pero insiste en que no habrá nada antes del 20-N.

Estaba previsto que la canciller Angela Merkel buscara la aprobación de la comisión antes de una segunda y decisiva cumbre el miércoles pero el portavoz parlamentario de los conservadores pidió una votación en sesión plenaria, indicó la fuente.

De hecho, los trámites a seguir en Alemania han sido la explicación de la necesidad de la segunda cumbre del miércoles para terminar de perfilar la ampliación del fondo de rescate.

Los líderes europeos tendrán que alcanzar ese mismo miércoles un acuerdo para reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), aprobar un nuevo rescate para Grecia, así como la recapitalización del sector bancario europeo, sobre la que existe un principio de acuerdo para exigir a las entidades un 9% de capital de máxima calidad.

Elevar el fondo a 1 billón

Esta mañana, el líder parlamentario de la oposición socialdemócrata en Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha asegurado que la capacidad del fondo de rescate podría elevarse hasta algo más de un billón de euros, desde los 440.000 millones de euros actuales.

Según declaraciones de Stenmeier y de Cem Oezdemir, de los Verdes, que recoge Associated Press, la canciller Angela Merkel les habría informado de que se aumentará mucho más el tamaño actual del FEEF.

Ello se lograría a partir de una combinación de medidas. En primer lugar, el fondo garantizaría un 20 o 30% de las pérdidas que sufran los inversores de bonos públicos en caso de que los países con problemas no cumplan sus compromisos. Al mismo tiempo, contaría con la participación de organizaciones externas como el Fondo Monetario Internacional.

La canciller se ha reunido hoy con los legisladores el lunes para informarles sobre el avance de los planes de rescate de la zona del euro tras la cumbre de líderes del fin de semana. Por otro lado, según el parlamentario de los Verdes Jürgen Trittin, Merkel ha cifrado entre el 50 y el 60% el porcentaje de quita de la deuda griega.

Dos opciones "no excluyentes"

En este sentido, el Gobierno alemán confirmó hoy que la zona euro estudia "dos métodos" distintos y "no excluyentes" para "optimizar" la eficiencia del FEEF.

El portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Seibert, argumentó en un encuentro rutinario con periodistas que es "necesario" hacer más eficiente el funcionamiento del fondo de rescate y que en la actualidad se analizan en Bruselas dos posibilidades.

"Se están estudiando dos métodos que no necesariamente son excluyentes", reconoció Seibert, quien añadió que ninguna de los dos "tiene nada que ver con el Banco Central Europeo (BCE)".

Así se refería a la propuesta, atribuida a Francia, de dotar al FEEF de una licencia bancaria para que tuviese la posibilidad, en determinadas ocasiones, de solicitar una inyección de liquidez a la autoridad monetaria común.

Por su parte, el portavoz del ministerio de Finanzas, Martin Kotthaus, recalcó en este mismo encuentro que en Bruselas se sigue estudiando "cómo emplear de la forma más eficiente" el FEEF, pero descartó cualquier aumento de la participación alemana en este fondo, al que debe aportar 210.000 millones de euros.

Habrá acuerdo "seguro" el miércoles

"El miércoles por la tarde se llegará a un (acuerdo sobre el modo de) empleo", afirmó Seibert, en referencia a la segunda parte de la cumbre de líderes de la zona euro que se celebrará en dos días en Bruselas.

Además, Kotthaus apuntó que "en Bruselas continúan" las deliberaciones para encontrar una solución "a largo plazo" y sostenible" para los problemas de endeudamiento de Grecia y para cerrar el segundo rescate heleno.

El portavoz del Ejecutivo germano agregó que hay una "colaboración intensa con el sector privado" y dio por seguro que se alcanzará un acuerdo para el miércoles, aunque señaló que no podía precisar "detalles".

Asimismo, indicó que el encuentro informal que mantuvieron este fin de semana la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, "fue una conversación entre amigos".

No obstante, sobre posibles peticiones del eje franco-alemán a Roma para un nuevo plan de ajuste, Seibert remitió a los posibles anuncios del Gobierno italiano en los próximos días y recordó que es importante que las naciones periféricas recorten sus deudas.

Berlusconi llamó esta mañana a su gabinete a un consejo de ministros extraordinario para este misma tarde. "Tenemos una gran confianza en el Ejecutivo italiano", indicó Seibert.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky