Madrid, 18 ene (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy una condonación de deuda a Paraguay, hasta un máximo de 6.8 millones de euros, derivada de los créditos de Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), y una concesión de un crédito a Nicaragua, por un importe de hasta 12,1 millones de euros, con cargo al FAD.
Según el Gobierno, la condonación a Paraguay se articula con un programa de conversión de deuda en inversiones públicas, en el marco de la iniciativa española de conversión de deuda por educación en América Latina, lanzada en 2004 por el presidente del Ejecutivo.
Este programa de conversión tiene su origen en una solicitud del Gobierno de Paraguay al Ejecutivo español y fue firmado en octubre de 2007.
El importe condonado será ingresado en un Fondo de Contravalor que financiará proyectos de desarrollo en el sector de la educación y que será gestionado por un Comité Binacional (con representantes de la parte paraguaya y española).
Este Comité se encargará de seleccionar los proyectos que se ejecuten con cargo al Fondo, que se ajustarán a las prioridades de desarrollo de Paraguay.
El Comité Binacional estará asesorado en el estudio y selección de proyectos por un Comité Técnico, en el que, entre otros, habrá representación de ONG de desarrollo.
El programa firmado con Paraguay se añade a los suscritos por España en el marco de esta iniciativa con Ecuador, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Perú.
En Iberoamérica, también se ha firmado un programa de conversión con Uruguay, en este caso destinado a desarrollo medioambiental.
En cuanto al crédito a Nicaragua, permitirá financiar un proyecto que pretende cubrir las necesidades de equipamiento tecnológico de las diez universidades que coordina y dirige el Consejo Nacional de Universidades.
Esto incluye el suministro, fletes y transporte desde origen hasta los laboratorios de las universidades, instalación, capacitación y puesta en funcionamiento de los laboratorios, la garantía y mantenimiento de los equipos.
El objetivo es contribuir a la formación de profesionales en el nivel de pregrado y postgrado, con la modernización de los sistemas y procesos de enseñanza y de investigación científicas de las universidades, de forma que se mejore el desarrollo económico y social del país.
Se calcula que se beneficiarán 65.000 estudiantes en la actualidad, que podrían ser casi 100.000 para 2015.
Las condiciones financieras serán de 32 años de plazo total de amortización, incluyendo dieciséis de gracia, a un tipo de interés anual del 2 por 100, con vencimientos semestrales. EFECOM
sgb/rl