Economía

Gobierno de Nicaragua propone 12 por ciento de incremento a salario mínimo

Managua, 9 ene (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua propuso hoy un incremento del 12 por ciento al salario mínimo de los trabajadores, superior al 10 por ciento sugerido por los empresarios e inferior al 500 por ciento que demandan los sindicatos.

La propuesta gubernamental fue presentada hoy por el secretario general del Ministerio nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Santos Acosta, a la ministra del Trabajo, Jeaneth Chávez.

El funcionario declaró a los periodistas que esa propuesta es en base a la realidad económica de Nicaragua.

"Esa cifra (12 por ciento) da estabilidad laboral, no afecta a ningún sector (empresarial), no crea inestabilidad en la economía y cuida la capacidad adquisitiva de los trabajadores", señaló.

La ronda de negociaciones sobre el nuevo salario mínimo, que debió iniciarse hoy, sigue suspendida debido a que el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) ha abandonado la mesa de discusión en protesta por la toma de unas instalaciones de una compañía textil en el municipio nicaragüense de Granada.

El titular del Cosep, José Adán Aguerri, denunció que sindicalistas que participan en la mesa de discusión ocuparon por la fuerza, desde diciembre pasado, la empresa Atlantlic Apparel, en Granada, 50 kilómetros al sur de Managua.

Esa empresa, que da empleo a 2.000 trabajadores, fue ocupada por sindicalistas de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), pro-gubernamental y encabezada por Luis Barboza, uno de los que negocia en nombre de los obreros el nuevo salario mínimo.

La comisión nacional del salario mínimo está integrada por sindicatos, empresa privada y Ministerio del Trabajo.

El Gobierno, los empleadores y los sindicatos iniciaron, desde noviembre pasado, negociaciones para fijar un nuevo salario mínimo en Nicaragua sin alcanzar acuerdos hasta hoy.

Los sindicatos han propuesto un nuevo salario mínimo que cubra el 100 por ciento de una canasta básica valorada en 7.200 córdobas (380,4 dólares ó 507% del salario mínimo actual), lo cual ha sido rechazado por los empresarios bajo el argumento de que no hay capacidad económica.

Los empresarios consideran que el salario mínimo debe oscilar entre 77 y 80 dólares mensuales, basado en la realidad económica nicaragüense.

El salario mínimo real vigente es de unos 75 dólares, según fuentes sindicales.

La ley actual dice que se deben establecer salarios mínimos para nueve sectores de la economía, y no un sueldo mínimo único, como lo demandan los sindicatos.

En junio pasado, empresarios, sindicatos y Gobierno acordaron un incremento del 18 por ciento del salario mínimo.

La ley nicaragüense establece que al menos cada seis meses hay que negociar un nuevo salario mínimo en un máximo de cinco rondas de conversaciones en presencia del titular del Ministerio nicaragüense del Trabajo.

Si no hay acuerdo, el Gobierno decidirá si se decreta un incremento y de cuánto, y según los sindicatos, el plazo se vence el próximo 15 de enero. EFECOM

lfp/fm/lbb/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky