
La tentación era demasiado grande como para no sucumbir a ella y, después de cerca de dos años lanzando iniciativas en favor de un colectivo de unas 460.000 personas, los problemas de los afectados por la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa se han colado en el programa electoral del Partido Popular.
Fuentes cercanas a los trabajos de elaboración del programa electoral del PP confirmaron a elEconomista que su oferta para el 9 de marzo incorporará la creación de un fondo de compensación de las pérdidas sufridas por esas 460.000 familias.
Eso sí, en el programa no habrá mucho detalle, sino una declaración de carácter político que comprometerá a un futuro Gobierno presidido por Mariano Rajoy a afrontar este asunto. Además, se incorporarán buena parte de las iniciativas parlamentarias que el Partido Popular ha ido presentando a lo largo de los últimos meses.
Las fuentes del PP consultadas por este periódico señalan que, con su oferta, el 80 por ciento de los afectados lograrían recuperar todos sus ahorros gracias a este fondo. Ese porcentaje coincide con una de las propuestas que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) trasladó meses atrás a los partidos políticos.
1.100 millones
La idea sería establecer por ley el límite máximo de compensación de ese fondo. Según las estimaciones de Adicae, con un tope de 10.000 euros el 80 por ciento de los alrededor de 460.000 afectados lograrían recuperar la totalidad de sus ahorros. El coste para las arcas del Estado no sería excesivo, ya que rondaría los 1.100 millones de euros. Además, quienes no recuperasen todo lo invertido siempre mantendrían abierta la puerta de la reclamación por la vía penal.
Y mientras esto sucede en la acera del PP, en las filas socialistas no se opta por una solución de estas características.
Es más, en el actual borrador del programa socialista no hay ni una sola referencia a este escándalo, "ni la habrá", señalan a este periódico fuentes del PSOE.
La propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero a los electores es aumentar su "educación financiera", es decir, que tengan más elementos de juicio para valorar dónde invierten su dinero, con el fin de evitar que se puedan ver entrampados en sucesos como los que afectaron a estas empresas filatélicas. Habrá programas específicos para los "usuarios menos informados y atención personalizada por teléfono e Internet para cuestiones financieras".
Posicionamiento político
El pasado 7 de noviembre, siete asociaciones de afectados de toda España pidieron a PSOE y PP que incluyeran en sus programas un acuerdo que reconozca la responsabilidad patrimonial del Estado (Agencia Tributaria, CNMV y Banco de España) por "la falta de control y pasividad administrativa" ante la actividad de captación de ahorro público de las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa durante 27 y 26 años, respectivamente.
En realidad, se trataba de saber qué opción política se preocupaba por ellos. Pero ni populares ni socialistas prometerán algo parecido en sus programas, aunque el que, de momento, más se acerca a lo que piden los perjudicados es el PP.
Demanda patrimonial de los afectados
Por otro lado, el Gobierno que salga tras el 9 de marzo tendrá otra difícil papeleta: resolver la demanda patrimonial de los perjudicados. El pasado septiembre, el Ministerio de Presidencia optó por dilatar su decisión hasta después de las elecciones. Y es que una postura contraria a los intereses de los afectados sería muy impopular en plena campaña electoral.