MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La morosidad y los retrasos en los pagos originan al año el 25% de las quiebras empresariales en España. El 35% de los impagos son intencionados y alrededor del 50% de las facturas se pagan con retraso, según un estudio elaborado por Informa D&B, hecho público hoy.
El periodo medio de cobro en España es de 84 días, mientras que la media de los países de la Unión Europea (UE) es de 54 días. En caso de las pymes este periodo se puede extender hasta los 90 días.
El informe cita entre las principales causas de la morosidad a entornos cada vez más competitivos, cambios en el ciclo económico, sumados a que en España tan solo el 0,5% de las operaciones se realizan al contado, y a factores culturales, que hacen que el retraso en el pago "no esté mal visto", afirma el estudio.
El informe sitúa las claves de la prevención en comunicar por adelantado los vencimientos de las facturas, enviar en fecha y correctas las facturas para no dar oportunidad a los impagos, adquirir una política que cubra los riesgos, conseguir garantías adicionales, actuar rápidamente ante cualquier señal y recurrir a las empresas de recobro o a la vía judicial.
El directo financiero de Informa D&B, David González, señaló la importancia de "anticiparse a los problemas de impago" obteniendo toda la información necesaria del cliente antes de conceder un crédito, así como "invertir en prevención con las múltiples herramientas disponibles en el mercado".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Ana P. Botín asegura que Banesto está preparado para afrontar un repunte de la morosidad en 2008
- La morosidad se situó en su nivel más alto desde 2002 el pasado mes de septiembre
- Economía/Macro.- Confemetal alerta del "fuerte incremento" de la morosidad y los impagos en la economía española
- Economía/Empresas.- La morosidad de las operaciones comerciales entre empresas aumentó un 33,1% en noviembre
- La tasa de morosidad supera la barrera del 0,8% en octubre y acumula su cuarta subida consecutiva