MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las compañías del sudeste asiático, especialmente las de Singapur, generan los mayores retornos de inversión de los viajes de negocios de la zona de Asia-Pacífico, según una nueva investigación publicada por el World Travel & Tourism Council (WTTC).
En la zona de Asia Pacífico, los negocios provenientes del sudeste asiático son los que logran los mayores beneficios en los viajes de negocio. Ello es debido a la alta proporción de viajes internacionales que se registran en la región.
En esta zona, Singapur y China consiguen en retorno de inversión (ROI) más alto de este tipo de viajes. Así por cada euro invertido obtienen un retorno de 15,7 dólares (11,3 euros) en el caso de Singapur y de 13,8 dólares (9,9 euros) para China.
Los ejecutivos aseguran que, de media, el 29% de las nuevas ventas de su empresa dependen de los viajes y China supone una gran proporción de estas ventas en los viajes de negocios al exterior, hasta el 38%.
Para el director gerente de Oxford Economics, Adam Sacks, el rendimiento de las compañías está directamente relacionado con los viajes de negocios que realicen y aseguró que el comercio internacional es crucial para las economías asiáticas.
El informe de WTTC estima que un tercio del comercio mundial durante la última década ha sido impulsado por los viajes de negocios internacionales. Y es que los viajes de negocios no solo ayudarían a mejorar la rentabilidad de la compañía, sino también al crecimiento económico del país, y a crear puestos de trabajo.
"Por ello insto a los líderes empresariales y responsables políticos a tenerlo en cuenta y poner los viajes de negocios en la agenda corporativa", concluyó David Scowsill presidente de WTTC.
Relacionados
- Economía/Turismo.- La facturación de agencias de viajes y touroperadores cayó un 2,2% en agosto
- Economía/Turismo.- La demanda de viajes a Baleares crece un 14% en 2011, según Rumbo
- Economía/Turismo.- Gebta prevé crecer hasta un 3% pese a la ralentización de los viajes de negocio
- Economía/Turismo.- Los afiliados en agencias de viajes y touroperadores caen un 2,7% hasta septiembre
- Economía/Turismo.- Un total de 14.400 personas con discapacidad participa este año en los viajes del Imserso