
El número de efectos de comercio impagados por familias y empresas aumentó un 0,8% en agosto con respecto al mismo mes de 2010, hasta situarse en 319.257, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el importe total repuntó un 10,4% interanual y alcanzó los 524 millones de euros.
De esta forma, los impagos en las compras a plazos vuelven a crecer tras haber caído más de un 4% en julio. El pasado mes de mayo los impagos en las compras a plazos registraron su primer aumento desde 2009, con un repunte del 1,5%. En lo que va de año, los impagos en las compras a plazos se han reducido un 5,7%.
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanza el 3,8%.
En cuanto al importe medio, se situó en los 1.640 euros en el caso de los efecto impagados, un 9,4% más, mientras que en el caso de los efectos vencidos descendió un 1m3% hasta 2.008 euros.
Más en los bancos
Por entidades financieras, el 63,7% de los efectos vencidos en el mes de agosto fueron procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionaron el 30,9% y las cooperativas de crédito, el 5,4% restante.
El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 3,7% en los bancos y el importe medio fue de 1.628 euros. En las cajas se elevó un 10,8% y se situó en 1.593
euros, mientras que en las cooperativas de crédito creció un 10,7% hasta los 2.091 euros de media.