Virginia Hebrero
Ginebra, 16 ene (EFECOM).- El Foro Económico de Davos, la mayor reunión de líderes y empresarios mundiales, arrancará la semana próxima con el tema central, en esta 38 edición, de "El poder de la innovación mediante la colaboración".
Más de 2.500 participantes de 88 países asistirán a la exclusiva cita que, durante cinco días, entre el 23 y el 27 de enero, congregará un año más en la estación suiza alpina de Davos a las más influyentes compañías del planeta con el declarado objetivo de "mejorar el estado del mundo", según reza el lema del FEM.
"La combinación única entre los máximos líderes empresariales y políticos, junto con los dirigentes de las más importantes organizaciones no gubernamentales del mundo, líderes de medios, religiosos y culturales, nos permite una aproximación de forma sistemática a los problemas a los que hace frente el mundo", afirmó hoy el presidente del FEM, Klaus Schwab, en la presentación del programa y objetivos.
"Para encontrar soluciones, el FEM cree en el poder de la innovación. Pero ésta no puede hacerse sin la colaboración entre los dirigentes del planeta y con los diferentes actores de la sociedad civil", insistió Schwab para exponer el tema conductor de los debates.
La inauguración de éstos estará a cargo del presidente de la Confederación Suiza, Pascal Couchepin, como anfitrión del encuentro, y de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, quien hablará sobre dos grandes problemáticas: el cambio climático y el terrorismo.
Las turbulencias financieras en Estados Unidos y la tendencia alcista de los precios del petróleo y de los alimentos básicos, como principales incertidumbres que el mundo deberá enfrentar este año -según el reciente estudio de "Riesgos Globales 2008" del FEM- serán igualmente temas de debate.
"Todos estos riesgos están interconectados de alguna manera, como lo demuestra el ejemplo de que para tratar de aliviar el cambio climático se recurre a los biocombustibles y éstos traen un fuerte impacto en la seguridad alimentaria", dijo Schwab.
Un 60 por ciento de los participantes en la reunión serán líderes empresariales procedentes especialmente de las firmas que integran el FEM -mil de las compañías más destacadas de todo el planeta y de todos los sectores.
Según destacaron los organizadores, esta edición cuenta con la mayor participación de líderes de empresas desde la creación del Foro en 1971.
Junto a ellos estarán 27 jefes de Estado o de Gobierno y 113 ministros, entre los representantes políticos, así como los máximos representantes de los organismos internacionales.
En la lista de asistentes políticos figuran el presidente de Colombia, Álvaro Uribe -el único presidente latinoamericano presente en Davos este año-, el ex primer ministro británico Tony Blair, en su calidad de copresidente de la reunión anual de 2008, y el actual jefe del gobierno británico, Gordon Brown.
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai; el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim; el primer ministro japonés, Yasuo Fukuda, y el titular de Exteriores francés, Bernard Kouchner, son otros de los políticos asistentes.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y los dirigentes de organismos como la OMC o la alta Comisaría de la ONU para los Refugiados, también asistirán a la cita.
Como es habitual en las citas anuales del FEM, algunos representantes del mundo cultural y de la farándula darán colorido y contribuirán a los debates, como es el caso este año del cantante Bono, la actriz Emma Thompson o el músico Peter Gabriel.
En el ámbito económico tendrá un gran espacio en los debates el creciente papel de los nuevos países emergentes, como China e India, y habrá igualmente una amplia presencia del sector energético, según destacaron los organizadores.
En este terreno, el sector petrolero estará fuertemente representado por empresas como British Petroleum, la brasileña Petrobras, la saudí Aramco, Chevron y otras, y entre las multinacionales más poderosas de otras áreas figurarán Nestlé, Renault, Nissan, Dell, o Microsoft, con la presencia de Bill Gates. EFECOM
vh/prb
Relacionados
- Economía/IPC.- USO denuncia el poder adquisitivo de los empleados públicos ha bajado un 22,7% desde 1991
- Norwegian Air ofrecerá poder llamar en sus vuelos
- Trabajo: Poder adquisitivo trabajadores con convenio subió 1,22% año pasado
- Accionistas rechazan varias resoluciones que limitarían el poder del Consejo
- Economía/Laboral.- El poder adquisitivo de los salarios creció un 1,2% más que la inflación media en 2007, según Trabajo