MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Régimen Especial de Autónomos (RETA) de la Seguridad Social registró 1.572 bajas y 1.523 altas al día durante los nueve primeros meses del año, lo que supone que cada día de ese periodo se perdieron una media de 49 trabajadores autónomos en España, según datos difundidos este martes por la organización de autónomos ATA.
A cierre del tercer trimestre del año, 411.377 emprendedores se dieron de alta, lo que supone un aumento del 9,6% en comparación al total de altas producidas en los nueve primeros meses de 2010, cuando fueron 375.461 los autónomos que decidieron darse de alta como trabajadores por cuenta propia.
Por contra, en el mismo periodo fueron 424.429 los autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social, un 2,5% más que en el mismo periodo del año pasado, en el que fueron 414.193 los autónomos que cesaron en su actividad.
Con estas cifras, el número de altas producidas no ha logrado compensar el elevado número de bajas, que continúa aumentando dando como resultado la pérdida de 13.052 autónomos afiliados al RETA en lo que va de 2011.
"El número de bajas producidas continúa aumentando, son ya 10.236 más que en 2010, lo que pone de manifiesto que la situación de los autónomos ya constituidos lejos de mejorar, sigue recrudeciéndose mes a mes", denuncia el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Sólo en dos comunidades autónomas, Baleares y Andalucía, el número de altas producidas en lo que va de año supera a las bajas. Sin embargo, en todas ellas el número de altas registradas en el tercer trimestre de 2011 fue superior al de las registradas en 2010, siendo Asturias, con un 17% más, la comunidad autónoma que registró un mayor incremento.
SOLO CANARIAS Y ANDALUCIA RECORTAN LAS BAJAS
No obstante, este porcentaje es rebasado ampliamente por la ciudad autónoma de Melilla, donde el número de altas aumentó un 40,8%, 194 altas más, porcentaje que se dispara de esta manera al ser muy pequeño el número de autónomos con los que cuenta. Por su parte, Ceuta registró una subida del 18,9%.
Con aumentos superiores a la meDIA (DIA.MC)nacional se situaron también Galicia (+13,8%), Cantabria (+11,5%), Navarra (+11,4%), Aragón (+11,4%), Castilla y León (+11,3%), Comunidad de Madrid (+11,2%), Comunidad Valenciana (+10,5%) y Canarias (+10%).
Unicamente Canarias y Andalucía cierran los primeros nueve meses de 2011 con un descenso en el número de bajas en relación a 2010, con 572 bajas menos que las registradas en 2010 en el caso de Canarias y con una reducción de 243 bajas en el de Andalucía.
"TRIANGULO DE LAS BERMUDAS" PARA AUTONOMOS
Navarra fue la comunidad autónoma que se situó a la cabeza en cuanto al crecimiento del número de bajas producidas, con un incremento interanual del 11,2%, cuatro veces superior a la media nacional. Con descensos también muy destacados se situaron la ciudad autónoma de Melilla (+34,7%), Cantabria (+7,8%), Islas Baleares (+7,2%), Asturias (+5,1%) y Castilla la Mancha (+4,8%).
"A pesar del cada día mayor número de valientes que optan por poner en marcha su propio negocio, hasta que no se ponga freno al 'Triángulo de las Bermudas', continuarán aumentando las bajas de autónomos, hundiéndose sus actividades y enviando a miles de trabajadores al desempleo", ha advertido Lorenzo Amor.
Relacionados
- Economía/Empresas.- IBM gana un 8,2% más en los nueve primeros meses y eleva sus objetivos anuales
- Economía/Motor.- Los precios de los automóviles suben un 2% en los nueve primeros meses, el doble que el IPC
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones del Fogasa creció un 19,5% en los nueve primeros meses, hasta 1.134 millones
- Economía/Empresas.- airBaltic transportó 2,6 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2011
- Economía/Motor.- Kia aumenta un 18,2% sus ventas mundiales en los nueve primeros meses, con 1,82 millones de unidades