La Habana, 15 ene (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presidió hoy junto al gobernante provisional de Cuba, Raúl Castro, la firma de una decena de acuerdos que incluyen varios créditos y la ratificación por la petrolera estatal brasileña Petrobras de su interés en la isla.
En presencia de Lula y Castro, ministros de ambos países rubricaron acuerdos en el sector agroalimentario, la minería, la sanidad, el desarrollo industrial y la biotecnología, así como varios memorandos de entendimiento entre las estatales Cuba Petróleo (Cupet) y Petrobras.
Los acuerdos fueron firmados en una ceremonia en el Palacio de la Revolución después de que Lula fuera recibido por Raúl Castro, presidente provisional de Cuba desde que el líder cubano, Fidel Castro, delegó provisionalmente sus cargos el 31 de julio de 2006 por una grave enfermedad.
El director general de Cupet SA, Fidel Rivero, y el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, suscribieron dos memorandos de entendimiento para realizar estudios con el fin de crear una empresa de lubricantes en Cuba y la participación de Petrobras en la exploración de petróleo en la zona económica exclusiva de la isla en aguas del golfo de México.
Ambos países rubricaron, además, la aprobación por el Comité de Financiamiento y Garantía de la Exportación de Brasil (Cofig) de varios créditos "para el financiamiento de la compra de alimentos, la ampliación y modernización de la planta de níquel Comandante Che Guevara y equipamientos para el área de la piscicultura".
No se ofreció información sobre el monto al que ascienden los acuerdos suscritos, aunque fuentes de la delegación brasileña dijeron a Efe que "la única línea de financiación que tiene límites es la de compra de alimentos, que tiene un máximo de entre 90 millones y 100 millones" de dólares (60-67 millones de euros).
Las otras líneas de crédito no tienen límites y se establecieron como un "cuadro de cooperación abierto" que dependerá para su desarrollo de los acuerdos a los que puedan llegar Cuba y Brasil.
Quedaron fuera de la línea de crédito aprobada hoy los sectores turístico, de infraestructura vial, industria azucarera y transporte, sobre los que ambos países habían expresado interés, aunque quedó plasmado por escrito el compromiso de "voluntad de Cofig de analizar el tratamiento de nuevos financiamientos".
Se acordó, mediante otro memorando, la realización de proyectos conjuntos con el objetivo de promover el desarrollo industrial y ampliar el acceso a la información digital industrial de ambos países. EFECOM
jlp/rmo/mmg
(con fotografías)