MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Junta Directiva de la CEOE tiene previsto aprobar en su reunión del próximo miércoles, 19 de octubre, un documento con sus propuestas de cara a las elecciones generales del 20 de noviembre, según han informado a Europa Press en fuentes de la organización empresarial.
Dicho documento ha sido elaborado por las distintas comisiones de trabajo de la patronal española y cuenta también con las aportaciones de las diferentes organizaciones sectoriales y territoriales asociadas a la CEOE, según las mismas fuentes.
Los empresarios están convencidos de que las reformas que se han realizado en esta legislatura se han quedado cortas y necesitan un nuevo impulso. Por eso han elaborado un documento de propuestas que harán llegar a los candidatos electorales una vez que la Junta Directiva le dé el visto bueno.
En sus últimas intervenciones ante la prensa, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha sido muy claro: hay que caminar hacia un nuevo marco laboral y reabrir el debate de la negociación colectiva para su reforma, ya que la última, llevada a cabo por el Gobierno socialista ante la falta de acuerdo entre los agentes sociales, no ha resultado satisfactoria para los empresarios.
La nueva realidad laboral surgida de la crisis, ha dicho Rosell, exige nuevas fórmulas y vías, distintas a las abordadas hasta ahora. Y en materia de impuestos, la posición de Rosell es que los contribuyentes deben pagar según lo que tengan.
El líder de los empresarios se ha mostrado contrario a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, que considera arcaico, y ha pedido a los partidos políticos que no centren la campaña electoral en un tema menor, como este impuesto, sino que hablen de los grandes tributos del sistema español, como el IRPF, el IVA y, especialmente, de las cotizaciones sociales, consideradas por los empresarios como un impuesto.
En las últimas semanas, Rosell también ha planteado la necesidad de implantar una asignatura en el sistema educativo, denominada 'Empresa y empresario', para desterrar la mala imagen que se tiene de las empresas y explicar lo beneficiosas que son para el país.
RACIONALIZAR LOS FESTIVOS.
También en los últimos días se ha hablado de la propuesta de CEOE y Cepyme de pasar la mayor parte de los festivos nacionales a los lunes o viernes como medio de favorecer la productividad, así como la renovación y la innovación del sector empresarial español.
Esta iniciativa, según se ha explicado desde Cepyme, trata de buscar un modelo que, por un lado, sea más productivo, y, por otro, que no dañe a ciertos sectores que se pueden ver afectados por una escasez de puentes, como el sector turístico.
Los empresarios alegan que este modelo, que se sigue en algunos países europeos y de América, sería más beneficioso para sectores como el industrial, en el que hay problemas de arranque y parada de la producción cuando los festivos caen a mitad de semana.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Junta Directiva de CEOE prevé aprobar la próxima semana sus propuestas de cara al 20-N
- Economía/Laboral.- La Junta Directiva de CEOE avala la firma del pacto social con Gobierno y sindicatos
- Economía/Laboral.- La Junta Directiva de Cepyme también aprueba el acuerdo social alcanzado con el Gobierno
- Economía/Laboral.- La Junta Directiva de CEOE dará 'luz verde' hoy al acuerdo social
- Economía/Laboral.- Rosell informará hoy a la Junta Directiva de CEOE sobre los contactos con Gobierno y sindicatos